¿Por qué celebramos el Día del Padre? Conoce su verdadero origen y evolución

Utilidad
¿Por qué celebramos el Día del Padre? Conoce su verdadero origen y evolución.

 

Aunque hoy lo vemos como una fecha especial para regalar corbatas, mensajes emotivos o reunir a la familia, el Día del Padre tiene un origen más profundo y significativo de lo que muchos imaginan. Esta celebración, dedicada a reconocer la labor, el amor y la influencia de los padres en la familia, no nació con fines comerciales, aunque con el tiempo se haya transformado también en una oportunidad de consumo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo se le dice a los padres que perdieron un hijo? Sí existe un término, según la RAE

El inicio: una hija y su padre veterano

El Día del Padre comenzó a gestarse en Estados Unidos a principios del siglo XX. La historia más aceptada se remonta a 1909, cuando Sonora Smart Dodd, inspirada por el Día de la Madre, propuso una celebración similar para honrar a su padre, William Jackson Smart, un veterano de la Guerra Civil que crió solo a sus seis hijos tras la muerte de su esposa.

 

La historia más aceptada se remonta a 1909, cuando Sonora Smart Dodd, inspirada por el Día de la Madre, propuso una celebración similar para honrar a su padre, William Jackson Smart.

La historia más aceptada se remonta a 1909, cuando Sonora Smart Dodd, inspirada por el Día de la Madre, propuso una celebración similar para honrar a su padre, William Jackson Smart. Foto: Especial

 

Movida por el ejemplo de esfuerzo y dedicación de su padre, Sonora organizó la primera conmemoración en Spokane, Washington, en 1910, eligiendo el 19 de junio, mes en el que se celebraba su cumpleaños. Con el tiempo, esta iniciativa comenzó a difundirse a otras regiones del país.

El reconocimiento oficial llegó décadas después

Aunque la idea ganó popularidad, pasaron muchos años antes de que el gobierno estadounidense le diera un lugar oficial. Fue hasta 1972 que el presidente Richard Nixon declaró el tercer domingo de junio como el Día del Padre oficial en Estados Unidos, reconociendo el papel fundamental de los padres en la sociedad.

Este decreto fue clave para que otros países adoptaran la fecha o establecieran sus propias celebraciones. Hoy en día, más de 70 países celebran el Día del Padre en junio, aunque otros, como España o Italia, lo conmemoran el 19 de marzo, en honor a San José, considerado el padre por excelencia dentro del cristianismo.

En México: una celebración más reciente

En México, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, pero no fue sino hasta la década de 1950 que empezó a tomar fuerza. A diferencia del Día de la Madre, que siempre ha tenido mayor protagonismo, el Día del Padre ha ido creciendo poco a poco en reconocimiento y popularidad. Hoy es común que se celebren festivales escolares, reuniones familiares o actividades especiales en casa.

 

Richard Nixon declaró el tercer domingo de junio como el Día del Padre oficial en Estados Unidos, reconociendo el papel fundamental de los padres en la sociedad.

Richard Nixon declaró el tercer domingo de junio como el Día del Padre oficial en Estados Unidos, reconociendo el papel fundamental de los padres en la sociedad. Foto: Especial

 

Un día para reflexionar y agradecer

Más allá de los regalos o las publicaciones en redes sociales, el Día del Padre es una oportunidad para valorar el rol de los padres en la formación de los hijos, en el hogar y en la sociedad. Ya sea con una llamada, una carta o simplemente pasando tiempo juntos, lo importante es reconocer su presencia y apoyo.

Si te pareció interesante conocer la historia detrás del Día del Padre, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás más contenido valioso, original e inspirador como este.