¿Qué es el glaucoma ocular y por qué debes detectarlo a tiempo?

Salud y Belleza
¿Qué es el glaucoma ocular y por qué debes detectarlo a tiempo?

 

El glaucoma en los ojos es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Se trata de una enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico y puede avanzar sin mostrar síntomas evidentes hasta que ya existe una pérdida visual considerable.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ves borroso últimamente? Podrían ser cataratas en los ojos: descubre qué son y cómo se tratan

¿Cómo se produce el glaucoma?

El ojo humano produce un líquido transparente llamado humor acuoso, que fluye dentro del globo ocular y se drena por un canal. Si este drenaje se bloquea o si el ojo produce demasiado líquido, la presión intraocular se eleva, afectando al nervio óptico. Esta presión elevada es el principal factor de riesgo para desarrollar glaucoma.

 

El glaucoma de ánfulo cerrado puede presentarse de forma súbita con síntomas como dolor ocular intenso, visión borrosa y náuseas.

El glaucoma de ánfulo cerrado puede presentarse de forma súbita con síntomas como dolor ocular intenso, visión borrosa y náuseas. Foto: Especial

 

Tipos de glaucoma

Aunque existen diversas variantes, los más comunes son:

  • Glaucoma de ángulo abierto: Es el tipo más frecuente. Se desarrolla lentamente y sin dolor. En etapas iniciales, el paciente no nota cambios visuales.
  • Glaucoma de ángulo cerrado: Es menos común, pero más agresivo. Puede presentarse de forma súbita con síntomas como dolor ocular intenso, visión borrosa y náuseas.
  • Glaucoma congénito o juvenil: Afecta a niños y adolescentes y puede estar relacionado con factores genéticos.
  • Glaucoma secundario: Se asocia a otras enfermedades oculares, lesiones, inflamaciones o al uso prolongado de ciertos medicamentos.

¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?

El mayor peligro del glaucoma es que no presenta síntomas en sus etapas tempranas. A medida que avanza, se produce una pérdida progresiva de la visión periférica, hasta llegar a la visión en túnel, y eventualmente, a la ceguera total si no se trata.

Por eso, es vital realizar exámenes oftalmológicos periódicos, especialmente si se tienen factores de riesgo como:

  • Edad mayor a 40 años
  • Antecedentes familiares de glaucoma
  • Presión intraocular elevada
  • Diabetes, hipertensión o miopía severa

¿Tiene tratamiento el glaucoma?

Aunque no existe cura para el glaucoma, el diagnóstico temprano puede evitar la pérdida de visión. El tratamiento busca reducir la presión intraocular y puede incluir:

  • Gotas oftálmicas: Medicamentos que disminuyen la producción de humor acuoso o aumentan su drenaje.
  • Cirugías oculares: Como la trabeculoplastia láser o la trabeculectomía, en casos más avanzados.
  • Controles regulares: Son esenciales para ajustar el tratamiento y evitar complicaciones.
Cirugías oculares: Como la trabeculoplastia láser o la trabeculectomía, en casos más avanzados.

Cirugías oculares: Como la trabeculoplastia láser o la trabeculectomía, en casos más avanzados es una opción de tratamiento. Foto: Especial

Prevención y cuidado visual

Cuidar tu salud ocular no es una opción, es una necesidad. Visitar al oftalmólogo al menos una vez al año puede marcar la diferencia entre conservar o perder la visión. Mantener un estilo de vida saludable, controlar enfermedades crónicas y evitar la automedicación también son prácticas clave para prevenir el glaucoma.

Conocer más sobre el glaucoma y actuar a tiempo puede salvar tu vista. Si esta información te fue útil y quieres seguir aprendiendo sobre temas de salud visual y bienestar, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.