Eventos astronómicos imperdibles para disfrutar en lo que queda de mayo 2025
Noticias
Mayo 2025 está siendo un mes fascinante para los amantes del cielo. Aún quedan fenómenos astronómicos espectaculares que podrás observar sin necesidad de telescopios profesionales. Si te apasiona el universo, prepara tu calendario, porque estos eventos te dejarán con la mirada puesta en las estrellas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué causa una lluvia de estrellas?
1. Luna llena de las flores – 23 de mayo
Conocida como la Luna llena de las flores, este evento marca la plenitud de la primavera en el hemisferio norte. Su nombre proviene de las antiguas tradiciones agrícolas que relacionaban esta fase lunar con la floración. La luna se elevará completamente iluminada, ofreciendo un espectáculo brillante y romántico que será visible durante toda la noche, especialmente si te encuentras en zonas con poca contaminación lumínica.

Conocida como la Luna llena de las flores, este evento marca la plenitud de la primavera en el hemisferio norte. Foto: Especial
2. Conjunción de la Luna y Saturno – 25 de mayo
Durante la madrugada del 25 de mayo, se podrá observar una conjunción astronómica entre la Luna y Saturno. Ambos cuerpos celestes parecerán estar muy cerca uno del otro desde nuestra perspectiva en la Tierra. Este fenómeno será visible a simple vista antes del amanecer, sobre todo mirando hacia el este del horizonte.
3. Lluvia de meteoros Eta Acuáridas (residuos visibles hasta finales de mayo)
Aunque el pico de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas fue a principios de mes, aún es posible ver algunas estrellas fugaces en el cielo nocturno hasta aproximadamente el 28 de mayo. Esta lluvia de meteoros proviene de los restos dejados por el cometa Halley, y puede ofrecer entre 5 y 10 meteoros por hora bajo buenas condiciones. Se recomienda observar en un lugar oscuro, alejado de luces artificiales.
4. Alineación planetaria parcial – última semana de mayo
En los últimos días del mes, se podrá apreciar una alineación parcial de planetas, principalmente Júpiter, Marte y Saturno, visibles antes del amanecer. Aunque no estarán perfectamente alineados, sí compartirán un mismo sector del cielo, ofreciendo una vista única y digna de fotografía astronómica.
Consejos para observar los fenómenos astronómicos
- Elige un lugar alejado de la ciudad para evitar la contaminación lumínica.
- Revisa el estado del clima antes de salir: un cielo despejado es clave.
- Lleva una silla reclinable o manta, binoculares y abrigo si estarás al aire libre durante la madrugada.
- Usa aplicaciones de astronomía para ubicar mejor los planetas, estrellas y constelaciones.
El universo siempre tiene algo nuevo que mostrarnos. No dejes pasar la oportunidad de conectar con el cosmos y maravillarte con su belleza.

En los últimos días del mes, se podrá apreciar una alineación parcial de planetas, principalmente Júpiter, Marte y Saturno. Foto: Especial
Y si quieres mantenerte al tanto de más contenidos como este, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, tu guía inmediata para entender el mundo que te rodea, con el contenido más útil, actual y sorprendente.