Así quedará la tarifa del transporte público en CDMX tras el reciente aumento

Finanzas personales
Se aprobó un incremento de $1.50 MXN en la tarifa del transporte público en la CDMX.

En la Secretaría de Movilidad (CDMX) se aprobó un incremento de $1.50 MXN en la tarifa del transporte público en la ciudad capital a partir de este sábado. Este ajuste busca equilibrar la calidad del servicio, atender las necesidades de los operadores y mantener la accesibilidad para los usuarios.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Atención conductores! SAT impondrá multas de hasta 17,000 pesos por estas infracciones

¿Qué cambia exactamente en la tarifa del transporte público?

Nuevos costos por modalidad

Aquí tienes un desglose para que veas con claridad el impacto del aumento:

  • Microbuses y vagonetas

    • Primeros 5 km: $7.50 MXN

    • De 5 km a 12 km: $8.00 MXN

    • Más de 12 km: $9.00 MXN

  • Autobuses

    • Hasta 12 km: $8.50 MXN

    • Más de 12 km: $9.50 MXN

  • Corredores

    • Tarifa única: $9.50 MXN

Además, para todos los servicios mencionados aplica tarifa nocturna entre las 23:00 h y las 6:00 h del día siguiente, que consiste en un 20 % adicional sobre el costo estándar.

Este ajuste busca equilibrar la calidad del servicio, atender las necesidades de los operadores y mantener la accesibilidad para los usuarios.

Este ajuste busca equilibrar la calidad del servicio, atender las necesidades de los operadores y mantener la accesibilidad para los usuarios.

¿Por qué se decidió este aumento?

La Secretaría indicó que el ajuste fue resultado de una mesa de trabajo con los concesionarios del transporte público. La intención es lograr un servicio eficiente y de calidad, cubrir las crecientes necesidades de los operadores (por ejemplo, en mantenimiento, licencias y seguros), sin que los usuarios carguen con costos excesivos.

¿Qué implica para el usuario habitual?

  • Para quienes recorren trayectos cortos (menos de 5 km) en microbús/vagoneta, el costo sube a $7.50, lo cual representa un aumento tangible, aunque moderado.

  • Si usas rutas más largas o los autobuses, podrías llegar a pagar hasta $9.50 —lo que es ya casi el doble del tramo más corto en microbús.

  • En horario nocturno estarás pagando un 20 % más, así que un trayecto de $9.50 podría costar casi $11.40 MXN durante esas horas.

  • Este aumento también significa que es aún más importante verificar que tu unidad cumpla con normativas, como licencia adecuada, GPS, seguro, etc., ya que lo que pagas se espera que se refleje en mejor servicio.

La Secretaría indicó que el ajuste fue resultado de una mesa de trabajo con los concesionarios del transporte público.

La Secretaría indicó que el ajuste fue resultado de una mesa de trabajo con los concesionarios del transporte público.

Ventajas y retos del aumento

Ventajas

  • Podríamos ver mejoras en la calidad del servicio: vehículos más limpios, mejor mantenimiento, conductores más capacitados.

  • Ayuda a los operadores a mantener su servicio sin que tengan que subir tarifas cada poco tiempo.

Retos

  • Para quienes dependen exclusivamente del transporte público, el aumento representa una presión sobre su presupuesto, sobre todo en trayectos recurrentes.

  • Si la mejora en servicio no se hace palpable, el aumento podría generar descontento entre usuarios.

Para más información como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.