El precio del dólar al cierre: ¿Cómo impactó el mercado el 12 de febrero de 2025?

Finanzas personales
El precio del dólar cerró en 20.5093 pesos al finalizar las negociaciones del miércoles.

El peso mexicano logró apreciarse frente al dólar el 12 de febrero de 2025, luego de una jornada marcada por altibajos en el mercado. Este avance se produjo después de los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien minimizó el impacto del reciente repunte de la inflación en Estados Unidos. A pesar de la inflación en EE. UU. y el fortalecimiento del dólar, el peso local mostró una ligera ganancia, lo que sorprendió a muchos analistas. Conoce el precio del dólar al cierre.

TE PUEDE INTERESAR: Precio del dólar hoy, 10 de febrero de 2025, en México

¿Cómo cerró el tipo de cambio?

El precio del dólar cerró en 20.5093 pesos al finalizar las negociaciones del miércoles, lo que representó una apreciación de 0.15% respecto al cierre del día anterior, cuando se encontraba en 20.5392 pesos por dólar. Esta variación, aunque pequeña, refleja la influencia de las declaraciones de Powell y su enfoque en la política monetaria a pesar de la inflación más alta de lo esperado en EE. UU.

Durante la jornada, el dólar operó dentro de un rango de 20.4372 a 20.6311 pesos, lo que muestra una fluctuación dentro de los márgenes normales en el mercado de divisas. A nivel global, el Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de seis monedas de referencia, experimentó una ligera subida de 0.05%.

El precio del dólar en el mercado mexicano es un tema de gran relevancia tanto para los inversores como para los consumidores.

FOTO: PEXELS
El precio del dólar en el mercado mexicano es un tema de gran relevancia tanto para los inversores como para los consumidores.

Comentarios de Jerome Powell sobre la inflación

Uno de los factores clave que influyó en el comportamiento del peso fue la intervención de Powell ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. El presidente de la Reserva Federal reiteró que no hay prisa por recortar las tasas de interés, a pesar del repunte en la inflación de Estados Unidos, que alcanzó un 3% anual en enero de 2025, un aumento respecto al 2.9% registrado en diciembre del 2024. Sin embargo, Powell pidió cautela ante los datos de inflación, advirtiendo que no se debe hacer una interpretación apresurada de estos números, señalando que una sola lectura no es suficiente para tomar decisiones.

Expectativas para la política monetaria

A pesar del alza de la inflación, Powell mantiene su postura de que el banco central estadounidense continuará con un enfoque prudente en cuanto a la política monetaria. Esto genera expectativas de que el dólar podría seguir fortaleciéndose si se mantienen los diferenciales de tasas de interés entre Estados Unidos y México. Ve por Más, un grupo financiero, señala que es probable que el peso mexicano siga bajo un contexto de cautela, ya que las políticas comerciales y las tensiones arancelarias podrían reavivar la inflación, lo que afectaría las decisiones sobre las tasas.

Para los consumidores mexicanos, el aumento en el precio del dólar implica un aumento en los costos de productos importados.

FOTO: PEXELS
Para los consumidores mexicanos, el aumento en el precio del dólar implica un aumento en los costos de productos importados.

Impacto en la economía mexicana

Este comportamiento en el mercado de divisas es relevante no solo para los inversionistas, sino también para los consumidores mexicanos, ya que cualquier movimiento en el tipo de cambio puede afectar los precios de los productos importados y la economía en general. Las fluctuaciones en el precio del dólar pueden influir directamente en la inflación y las expectativas de crecimiento económico para el resto del año.

Conclusión

El peso mexicano logró una leve apreciación frente al dólar el 12 de febrero de 2025, tras los comentarios de Jerome Powell que restaron importancia al aumento de la inflación en EE. UU. Si bien este repunte es pequeño, demuestra cómo las expectativas sobre la política monetaria siguen siendo un factor determinante para el tipo de cambio y la economía global.

Para más información como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.