¿Cuánto cerró el dólar hoy en México? Así se movió el tipo de cambio este lunes
Finanzas personales
El peso mexicano se fortaleció frente al dólar este lunes, impulsado por un debilitamiento global del billete verde, derivado de nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump generaron volatilidad en los mercados, favoreciendo a monedas emergentes como la mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: Junio 2025 en México: Efemérides, fechas clave y días internacionales que no te puedes perder
De acuerdo con cifras oficiales del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 19.1998 pesos por dólar, frente a las 19.3957 unidades del día anterior. Esto representa una apreciación de 19.59 centavos, equivalente a un avance del 1.01% para la moneda local.

El peso mexicano se fortaleció frente al dólar este lunes. Foto: Unsplash
¿Por qué bajó el dólar?
El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas, retrocedió 0.65% hasta ubicarse en 98.68 puntos. Esta caída refleja un menor apetito por el dólar debido a la incertidumbre geopolítica.
Donald Trump advirtió el pasado viernes que duplicaría los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, elevándolos hasta el 50%. Además, acusó a China de incumplir acuerdos comerciales previamente establecidos. Estas declaraciones debilitaron al dólar en los mercados internacionales.
Peso mexicano con tendencia positiva
“El peso inicia el mes ganando terreno y probando el soporte de 19.20 unidades. Corredurías estiman que el dólar podría bajar hasta niveles no vistos desde la pandemia, e incluso alcanzar las 19 unidades”, señaló Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.
Durante la jornada, el tipo de cambio osciló entre un mínimo de 19.2015 y un máximo de 19.4348 unidades por dólar. La estabilidad del peso también se relaciona con factores internos relevantes.

El tipo de cambio osciló entre un mínimo de 19.2015 y un máximo de 19.4348 unidades por dólar. Foto: Unsplash
Factores internos que influyen
En el ámbito nacional, los mercados estuvieron atentos al ejercicio electoral en el Poder Judicial, un proceso que había generado incertidumbre desde su planteamiento. Ahora, se espera el conteo de votos y los posibles efectos políticos.
Por otro lado, la más reciente encuesta del Banco de México a especialistas del sector privado reveló un aumento en las expectativas de recortes de la tasa de interés. Se prevé que la tasa se ubique en 7.50% al cierre del año, lo que implicaría una reducción adicional de 100 puntos base.
Para más actualizaciones como esta, te invitamos a seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido sobre economía, finanzas y más.