Ignacio de la Torre y Mier: El escándalo del Baile de los 41 que sacudió al Porfiriato
Noticias
La historia de Ignacio de la Torre y Mier está marcada por uno de los episodios más escandalosos del México porfiriano: el Baile de los 41, un evento que, aunque fue censurado en su tiempo, trascendió generaciones por su impacto social y político.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué significan los colores de la bandera LGBT+? Descubre su poderoso simbolismo
¿Quién fue Ignacio de la Torre y Mier?
Ignacio de la Torre y Mier fue un empresario, político y hacendado mexicano, conocido por ser el yerno de Porfirio Díaz, tras su matrimonio con Amada Díaz, hija adoptiva del presidente. Su cercanía con el poder no lo eximió de verse envuelto en uno de los escándalos más controvertidos de la alta sociedad mexicana.

Ignacio de la Torre y Mier fue un empresario, político y hacendado mexicano. Foto: Especial
El famoso Baile de los 41
La madrugada del 17 de noviembre de 1901, la policía irrumpió en una fiesta privada en una casa de la calle La Paz, en la Ciudad de México. 41 hombres fueron arrestados, algunos vestidos con ropa femenina, lo cual fue considerado una falta moral en aquella época. Lo que más generó controversia fue que todos los asistentes eran hombres, algo que rompía con los esquemas sociales de la época.
¿Por qué se menciona a Ignacio de la Torre?
Aunque su nombre no aparece en los registros oficiales, múltiples fuentes y rumores históricos sostienen que Ignacio de la Torre fue el número 42, el hombre que fue liberado gracias a su posición privilegiada. Esta versión fue censurada y silenciada durante años, pero se convirtió en un secreto a voces en la historia mexicana.
El impacto social y cultural
El Baile de los 41 no solo reveló una red de homosexualidad en la élite porfiriana, sino que también se convirtió en un símbolo de represión, estigmatización y doble moral. A partir de este evento, el número 41 quedó estigmatizado en la cultura mexicana, y hasta hoy se relaciona con la diversidad sexual y con burlas homofóbicas.

El Baile de los 41 también se convirtió en un símbolo de represión, estigmatización y doble moral. Foto: Especial
Ignacio de la Torre: entre el poder y la polémica
A pesar del escándalo, Ignacio continuó su carrera política y empresarial, aunque su vida estuvo marcada por rumores y controversias. Murió en 1918, sin que nunca se confirmara oficialmente su participación en el baile, pero su nombre quedó ligado para siempre a este episodio.
El caso del Baile de los 41 y la figura de Ignacio de la Torre y Mier nos recuerdan cómo la historia oficial puede intentar silenciar voces, pero la memoria colectiva se encarga de preservarlas.
Si te interesa conocer más historias como esta, sigue los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido sobre historia, sociedad y cultura mexicana.