CURP Biométrico: ¿Qué es y por qué es clave para tu identidad digital en México?
Utilidad
En un mundo cada vez más digital, la seguridad de nuestros datos personales se ha convertido en una prioridad. En este contexto, el Gobierno de México ha implementado una nueva herramienta para fortalecer la identidad de los ciudadanos: la CURP Biométrico. ¿Sabes qué es, cómo funciona y por qué será tan importante en los próximos años? Aquí te lo explicamos.
TE PUEDE INTERESAR: Pasos sencillos para obtener tu CURP certificada y actualizada en 2024
¿Qué es la CURP Biométrico?
La CURP Biométrico es una evolución del tradicional Clave Única de Registro de Población (CURP). A diferencia de la CURP clásica, que solo contiene información básica como nombre, fecha de nacimiento y entidad federativa, esta nueva versión integra datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial y el iris, lo que la convierte en una herramienta más segura e infalsificable para acreditar la identidad de una persona.

Esta nueva versión integra datos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial y el iris, lo que la convierte en una herramienta más segura e infalsificable para acreditar la identidad de una persona. Foto: Especial
¿Cuál es el objetivo de la CURP Biométrico?
El objetivo principal de este nuevo documento es fortalecer la identidad digital de los mexicanos y reducir el riesgo de suplantación. Además, facilitará trámites ante dependencias gubernamentales, instituciones financieras y servicios de salud, ya que la verificación será mucho más rápida y segura gracias al uso de tecnología biométrica.
¿Quién emite la CURP Biométrico?
La emisión de la CURP Biométrico está a cargo de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través de la Dirección General del Registro Nacional de Población (RENAPO). Esta dependencia será responsable de recabar los datos biométricos y de emitir el documento una vez validada la identidad del ciudadano.
¿Qué beneficios ofrece?
Entre los beneficios más destacados de la CURP Biométrico se encuentran:
- Mayor seguridad en trámites digitales y presenciales.
- Acceso rápido a servicios del gobierno, salud y bancos.
- Facilita la creación de una identidad digital única.
- Evita fraudes y robo de identidad.
- Será clave en la bancarización y digitalización de procesos oficiales.
¿Cómo obtener la CURP Biométrico?
Aunque la CURP Biométrico aún se encuentra en fase de implementación, se espera que su entrega comience en módulos específicos del RENAPO o en coordinación con otras instituciones como el Registro Civil. En la etapa inicial, el gobierno realizará convocatorias por bloques de población para realizar el registro biométrico.
Es importante estar atento a los avisos oficiales y preparar documentos como el acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial.

El objetivo principal de este nuevo documento es fortalecer la identidad digital de los mexicanos y reducir el riesgo de suplantación. Foto: Especial
¿Qué relación tiene con el nuevo modelo de identidad en México?
La CURP Biométrico será el eje central del nuevo sistema nacional de identidad digital, con el que se busca simplificar trámites, garantizar el acceso universal a servicios públicos y evitar duplicidades en los registros oficiales. Esta medida va de la mano con la transformación tecnológica del país.
Para estar al día sobre los cambios que impactan tu vida diaria, como la CURP Biométrico, no olvides consultar los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde siempre encontrarás el contenido más útil y actualizado para ti.