Hipotiroidismo vs Hipertiroidismo: Descubre las claves para diferenciarlos
Salud y Belleza
La tiroides es una glándula pequeña, pero fundamental que regula el metabolismo y el funcionamiento de órganos importantes en nuestro cuerpo. Cuando su actividad se altera, puede derivar en trastornos tiroideos como el hipotiroidismo o el hipertiroidismo, cada uno con características y consecuencias distintas. Conocer sus diferencias es vital para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
TE PUEDE INTERESAR: Tipos de Hepatitis y sus síntomas: lo que necesitas saber para cuidar tu salud

El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce menos hormonas de lo necesario. Foto: Especial
¿Qué es el hipotiroidismo?
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides produce menos hormonas de lo necesario. Esto provoca que el cuerpo funcione más lentamente y los procesos metabólicos se enlentezcan. Entre los síntomas principales se encuentran:
- Fatiga constante y debilidad
- Aumento de peso sin cambios en la dieta
- Sensibilidad al frío
- Piel seca y cabello quebradizo
- Estreñimiento
El hipotiroidismo puede aparecer por deficiencia de yodo, enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto o como efecto secundario de ciertos tratamientos médicos. Detectarlo a tiempo es crucial, ya que la falta de hormonas tiroideas puede afectar la salud cardiovascular, el sistema digestivo y el equilibrio hormonal general.
¿Qué es el hipertiroidismo?
Por el contrario, el hipertiroidismo se presenta cuando la tiroides produce demasiadas hormonas, acelerando el metabolismo y provocando un exceso de actividad en el cuerpo. Los síntomas más comunes incluyen:
- Pérdida de peso inesperada
- Aumento de la frecuencia cardíaca
- Nerviosismo, ansiedad e insomnio
- Sudoración excesiva
- Temblor en manos y extremidades
Entre las causas más frecuentes se encuentran la enfermedad de Graves, nódulos tiroideos hiperactivos y algunas infecciones de la glándula. El hipertiroidismo no tratado puede derivar en problemas cardíacos, debilidad muscular y complicaciones óseas.
Principales diferencias entre hipotiroidismo e hipertiroidismo
Característica | Hipotiroidismo | Hipertiroidismo |
Producción hormonal | Baja | Alta |
Metabolismo | Lento | Acelerado |
Peso | Aumento | Pérdida |
Temperatura corporal | Sensible al frío | Sensible al calor |
Energía | Fatiga | Nerviosismo o hiperactividad |
Piel y cabello | Secos y quebradizos | Finos y húmedos |
Identificar correctamente estos síntomas es fundamental, ya que el tratamiento para cada condición es distinto: el hipotiroidismo generalmente requiere suplementos hormonales, mientras que el hipertiroidismo puede manejarse con medicación antitiroidea, yodo radioactivo o cirugía, dependiendo del caso.

El hipertiroidismo se presenta cuando la tiroides produce demasiadas hormonas. Foto: Especial
Conclusión
Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo afectan significativamente la calidad de vida si no se detectan a tiempo. Prestar atención a los síntomas clave y realizar chequeos médicos regulares permite un manejo efectivo de estas condiciones.
Para más información confiable y consejos de salud como este, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás contenido de calidad y actualizado sobre bienestar y enfermedades.