Colores que podrías evitar al pintar tu hogar para no alimentar la ansiedad o la depresión

Hogar
Colores que podrías evitar al pintar tu hogar para no alimentar la ansiedad o la depresión

 

Cuando piensas en pintar tu casa, no solo se trata de estética: la psicología del color también juega un papel crucial en cómo te sientes al pasar tiempo en cada habitación. Aquí te explicamos qué tonos podrían exacerbar estados de ánimo bajos y por qué, para que elijas conscientemente según el bienestar emocional de tu hogar.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Ansiedad o depresión? Las diferencias entre ansiolíticos y antidepresivos

¿Por qué el color de las paredes influye en tu estado de ánimo?

La investigación en neuropsicología y diseño nos dice que la percepción visual es lo más inmediato al entrar a un espacio: parte del impacto emocional se recibe en los primeros segundos.

Por ejemplo, un estudio halló que personas con ansiedad o depresión tendían a elegir colores menos saturados o más grises como expresión de su estado de ánimo.

Otro trabajo concluyó que en entornos cuidados se debe optar por “calidad de color que sea confortable, segura y armoniosa”.

En resumen: un color fuerte o inapropiado puede impactar tu ánimo, y, por tanto, conviene saber cuáles tonos conviene evitar si buscas mantener un ambiente emocionalmente saludable.

Aunque el amarillo y naranja se vinculan con optimismo, cuando es excesivamente saturado puede producir frustración, fatiga visual o incomodidad prolongada.

El amarillo y naranja cuando es excesivamente saturado puede producir frustración, fatiga visual o incomodidad. Foto: Especial

Colores a considerar evitar o usar con precaución

  • Grises oscuros y tonos muy apagados: Estos colores pueden asociarse con “nula vitalidad” o estados de ánimo bajos. Algunas investigaciones muestran que personas deprimidas más frecuentemente eligen colores negativos o desaturados. 

Además, un estudio en rehabilitación concluyó que tonos verdes y azules claros reducían ansiedad/depresión, mientras que colores como amarillo intenso podían incluso agravar la ansiedad. En conclusión, un gris oscuro o café apagado en buena parte de un espacio puede favorecer la sensación de tristeza o encierro.

  • Amarillos muy intensos o naranjas demasiado brillantes si se usan en exceso: Aunque el amarillo se vincula con optimismo, cuando es excesivamente saturado puede producir frustración, fatiga visual o incomodidad prolongada. Si lo usas, mejor como acento o en espacios muy iluminados, pero no como color dominante en zonas de reposo.
  • Rojos o burdeos vibrantes usados en espacios de descanso: El rojo es emocional, estimulante, puede subir el ritmo cardíaco; usado en un cuarto para dormir o un rincón tranquilo puede generar activación no deseada. Por lo tanto, si buscas que un cuarto sea calmado, evita que el rojo sea protagonista.
  • Negros o marrones muy dominantes sin equilibrio: Aunque el negro o el marrón pueden transmitir elegancia o calidez, en exceso y sin suficiente luz pueden sentirse opresivos o provocar sensación de encierro o melancolía.
El rojo es emocional, estimulante, puede subir el ritmo cardíaco; usado en un cuarto para dormir o un rincón tranquilo puede generar activación no deseada.

El rojo es emocional, estimulante, puede subir el ritmo cardíaco. Foto: Especial

Buenas prácticas para una casa emocionalmente saludable

  • Para zonas de descanso (dormitorio, lectura): elige tonos suaves, verdes pálidos o azules claros, ya que esos colores han mostrado efectos calmantes.
  • Usa los colores “riesgo” como acentos: una pared de acento en un amarillo moderado o naranja suave puede estar bien, mientras el resto del espacio sea neutro o relajante.
  • Considera la intensidad y la luminosidad: un color fuerte con poca luz puede sentirse más pesado de lo que parece en el catálogo.
  • Haz pruebas de color en el espacio real, con la luz y el mobiliario, y observa cómo te sientes después de varias horas: el efecto emocional es acumulativo.

En definitiva: al pintar tu hogar, recuerda que color = emoción. Evita que el color domine sin contemplar su impacto psicológico. Y si quieres más recomendaciones como ésta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.