Peso mexicano inicia la semana con ganancias frente al dólar
Finanzas personales
El peso mexicano avanzó contra el dólar en las operaciones de inicio de semana. La divisa local cerró en 18.3807 unidades por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Comparado con el cierre del viernes de 18.4573 unidades, esto representó una mejora de 7.66 centavos, equivalente a un avance de 0.42%.
TE PUEDE INTERESAR: El peso mexicano recupera terreno frente al dólar tras recorte de tasa del Banco de México
El repunte fue impulsado por un mayor apetito por activos de riesgo, ante la esperanza de que el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos pueda resolverse pronto y mejorar la estabilidad del mercado financiero global.

La divisa local cerró en 18.3807 unidades por dólar.
Factores que impulsaron la apreciación del peso mexicano
El avance de la divisa mexicana se explica principalmente por una mayor confianza en los mercados emergentes y un retroceso del dólar frente a otras monedas internacionales. Los inversionistas reaccionaron positivamente ante indicadores económicos moderados en Estados Unidos, lo que alimenta las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantenga sin cambios sus tasas de interés en los próximos meses.
Además, el Banco de México (Banxico) continúa enviando señales de prudencia, lo que contribuye a la estabilidad cambiaria. La combinación de tasas de interés elevadas y una inflación en proceso de desaceleración ha permitido que el peso mantenga su atractivo para los capitales extranjeros.
Panorama del tipo de cambio y expectativas para los próximos días
Durante la jornada de este lunes, el tipo de cambio interbancario se ubicó en 18.3807 pesos por dólar, con una ligera tendencia a la baja. En ventanillas bancarias, el precio de venta al público se mantuvo en niveles cercanos a los 18.70 pesos, dependiendo de cada institución financiera.
Los analistas proyectan que el peso mexicano podría continuar con un comportamiento favorable en los próximos días, especialmente si se mantiene el buen sentimiento en los mercados y no surgen datos económicos que generen incertidumbre. Aun así, advierten que factores como los precios del petróleo, las tensiones comerciales o los anuncios de política monetaria podrían influir en la volatilidad del tipo de cambio.

El repunte fue impulsado por un mayor apetito por activos de riesgo.
Perspectiva económica y confianza del mercado
El fortalecimiento del peso también refleja una mayor confianza en la economía mexicana, apoyada en la estabilidad macroeconómica y las expectativas de crecimiento moderado para el cierre de 2025. La inversión extranjera directa y el flujo de remesas continúan siendo pilares importantes que respaldan la posición del país frente a los movimientos del dólar.
Por su parte, los mercados financieros locales muestran un ánimo más optimista, con incrementos en los principales índices bursátiles y un interés renovado en activos denominados en pesos. Este entorno favorece un cierre de año con menor volatilidad y mejores perspectivas para la moneda nacional.
Conclusión
El peso mexicano inicia la semana con paso firme, beneficiado por un entorno internacional más estable y un sentimiento positivo entre los inversionistas. Aunque persisten algunos riesgos globales, la divisa mexicana demuestra resiliencia y mantiene su posición como una de las monedas emergentes más sólidas del momento.
Para conocer más actualizaciones económicas y financieras, sigue los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.