Peso mexicano avanza frente al dólar; la mirada puesta en la inflación PCE
Finanzas personales
El peso mexicano logró una ligera apreciación frente al dólar durante la jornada de este jueves, respaldado por un debilitamiento del billete verde tras la publicación de cifras económicas en Estados Unidos. Aunque la ganancia fue marginal, el comportamiento de la divisa local refleja la cautela de los mercados a la espera del indicador clave de inflación PCE (Personal Consumption Expenditures), que podría definir el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed).
TE PUEDE INTERESAR: Buen Fin 2025 en México: Fechas oficiales, novedades y lo que no te puedes perder del aniversario 15
De acuerdo con cifras oficiales del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 18.6439 unidades por dólar, frente a las 18.6596 unidades registradas en la jornada previa. Este avance significó una ganancia de 1.57 centavos o 0.08% para la moneda mexicana.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.6887 unidades y un mínimo de 18.6043. En paralelo, el Índice Dólar (DXY) —que mide la fortaleza del dólar frente a seis monedas fuertes— retrocedió 0.33%, ubicándose en 97.87 puntos.

De acuerdo con cifras oficiales del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 18.6439 unidades por dólar. Foto: Pexels
Factores en Estados Unidos
Los inversionistas reaccionaron a la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, que creció 3.3% en el segundo trimestre, superando la estimación preliminar de 3.0%. Además, las solicitudes semanales de apoyo por desempleo mostraron una caída, reforzando la expectativa de solidez en el mercado laboral de Estados Unidos.
Otro punto de atención fue la participación del gobernador de la Fed, Christopher Waller, en un evento en Miami. Analistas señalan que sus declaraciones podrían tener un impacto relevante, ya que es considerado uno de los perfiles más fuertes para suceder a Jerome Powell como presidente de la Fed.
El papel del PCE y las tasas de interés
La atención de los mercados ahora se centra en la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Fed. Este dato podría aclarar el panorama económico rumbo a la próxima reunión del banco central en septiembre.
De momento, el mercado apuesta ampliamente a un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos, de acuerdo con la herramienta FedWatch de CME. Las tasas se han mantenido entre 4.25% y 4.50% en lo que va del año, aunque las proyecciones a más largo plazo permanecen divididas.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 18.6887 unidades y un mínimo de 18.6043. Foto: Pexels
Perspectiva para el peso mexicano
Si el PCE refleja una moderación en la inflación, el dólar podría continuar debilitándose, lo que favorecería al peso mexicano y a otras monedas emergentes. Sin embargo, un dato más elevado de lo previsto reforzaría la postura restrictiva de la Fed y limitaría el margen de apreciación de la moneda local.
En conclusión, el peso mexicano mantiene un comportamiento resiliente, pero su desempeño inmediato estará condicionado a los datos de inflación y a las expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos.
Si quieres mantenerte informado sobre la evolución del peso y los temas clave de la economía, sigue los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, con el mejor contenido financiero y de actualidad.