En 2026 cada mexicano pagará 2,357 pesos más de impuestos, según el Paquete Económico

Finanzas personales
En 2026, cada mexicano pagará en promedio 2,357 pesos adicionales en impuestos, de acuerdo con los CGPE.

En 2026, cada mexicano pagará en promedio 2,357 pesos adicionales en impuestos, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE). El Gobierno federal proyecta una recaudación total extra de 314.4 mil millones de pesos, como parte del Paquete Económico 2026, que contempla la Ley de Ingresos, la Miscelánea Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Depósitos en efectivo? En 2026 los bancos exigirán identificación por montos altos

Aunque no se crearán nuevos impuestos, sí habrá ajustes en cuotas, retenciones y estímulos, lo que incrementará la carga tributaria promedio. En términos generales, cada habitante aportará más al fisco por los aumentos en el ISR, IVA, IEPS y derechos federales, reflejando la inflación y la expansión del empleo formal.

. El Gobierno federal proyecta una recaudación total extra de 314.4 mil millones de pesos, como parte del Paquete Económico 2026.

. El Gobierno federal proyecta una recaudación total extra de 314.4 mil millones de pesos, como parte del Paquete Económico 2026.

IEPS 2026: el mayor incremento en la recaudación

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será la principal fuente de incremento tributario, con 69.5 mil millones de pesos adicionales, equivalentes a 521 pesos por persona.

Entre los ajustes más relevantes se incluyen:

  • Bebidas azucaradas y alimentos altos en calorías: la cuota sube a 3.08 pesos por litro, incluyendo los productos con edulcorantes.

  • Tabacos y cigarros: el impuesto pasa del 160% al 200%, manteniendo además la actualización inflacionaria.

  • Combustibles: se reducirá gradualmente el estímulo fiscal, lo que implicará un aumento ligero en el precio final al consumidor.

  • Nuevos sectores gravados: se aplicará un impuesto del 8% a videojuegos violentos y el de apuestas y sorteos subirá del 30% al 50%.

Estos ajustes forman parte de la estrategia para mantener actualizado el sistema fiscal ante los nuevos hábitos de consumo y fortalecer los ingresos públicos.

ISR y retenciones: más ingresos por salarios y ahorro

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) registrará un aumento de 74.7 mil millones de pesos, equivalente a 560 pesos por persona. Este incremento no proviene de nuevas tasas, sino del “crecimiento” del empleo formal, los salarios y las utilidades empresariales.

Además, la retención del ISR sobre intereses financieros se elevará de 0.5% a 0.9% anual, afectando a los contribuyentes con inversiones o ahorros en instituciones bancarias. El objetivo es ampliar la base gravable y mejorar la captación de recursos sin modificar la estructura principal del impuesto.

IVA, comercio exterior y derechos federales también subirán

El IVA aumentará 55.4 mil millones de pesos, unos 415 pesos por persona, impulsado por el repunte del turismo, el consumo interno y una mayor fiscalización a plataformas digitales como streaming y comercio electrónico.

En tanto, los impuestos a la importación crecerán 73.7 mil millones de pesos, mientras que los derechos federales lo harán en 40.1 mil millones, lo que equivale a 553 y 301 pesos por persona, respectivamente. Esto incluye ajustes en tarifas aduaneras, museos, parques y trámites ambientales o migratorios.

Este incremento no proviene de nuevas tasas, sino del crecimiento del empleo formal, los salarios y las utilidades empresariales.

Este incremento no proviene de nuevas tasas, sino del crecimiento del empleo formal, los salarios y las utilidades empresariales.

Más recaudación, “mayor estabilidad económica”

En total, los mexicanos aportarán cerca de 43,439 pesos anuales en impuestos durante 2026, lo que representa un incremento promedio de 2,023 pesos respecto a 2025.

El Gobierno federal busca con estos cambios mantener la estabilidad fiscal, aumentar la recaudación y adaptar el sistema tributario a la economía digital y de consumo actual, sin crear nuevos impuestos generales.

Para mantenerte informado sobre temas económicos, fiscales y de actualidad nacional, sigue los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, con el mejor contenido actualizado para ti.