¿Por qué el futbol mexicano se ha rezagado frente al crecimiento del futbol estadounidense?
Deportes
En los últimos años, el futbol mexicano ha perdido protagonismo en la escena internacional, mientras que el futbol estadounidense ha crecido de manera acelerada. Lo que antes parecía una liga emergente y con poco nivel competitivo, hoy se ha convertido en un proyecto sólido que amenaza con superar al balompié de México en diversos aspectos. Pero, ¿qué ha pasado realmente y por qué la Liga MX ya no luce tan dominante?
TE PUEDE INTERESAR: 7 leyendas que marcaron la historia del fútbol mexicano y siguen inspirando a generaciones

Muchos futbolistas prefieren quedarse en la Liga MX debido a los altos salarios que reciben en su país, lo que limita su proyección internacional y el fogueo en ligas más competitivas. Foto: Especial
La falta de exportación de jugadores mexicanos
Uno de los factores clave es la escasa exportación de talento nacional. Mientras que en Estados Unidos cada vez más jugadores jóvenes emigran a Europa —con casos como Christian Pulisic, Weston McKennie o Gio Reyna—, en México la tendencia es distinta. Muchos futbolistas prefieren quedarse en la Liga MX debido a los altos salarios que reciben en su país, lo que limita su proyección internacional y el fogueo en ligas más competitivas.
La visión empresarial de la MLS
La Major League Soccer (MLS) ha apostado por un modelo de crecimiento bien estructurado. A diferencia de la Liga MX, la liga estadounidense ha invertido en infraestructura, academias juveniles y estrategias de mercadotecnia que han logrado captar a una audiencia global. Además, han sabido atraer figuras internacionales que elevan el nivel y la visibilidad de la competencia.
La Liga MX y su dependencia del negocio interno
Si bien la Liga MX es una de las ligas más rentables de América, su estructura está diseñada para beneficiar a los clubes y sus dueños, más que al desarrollo deportivo. La falta de ascenso y descenso durante algunos años, así como la reducción de extranjeros sin un plan de fortalecimiento juvenil, han generado un estancamiento en la calidad competitiva.
El impacto de la selección nacional
La Selección Mexicana ha sido reflejo de este retroceso. Pese a contar con talento, los resultados recientes en torneos internacionales muestran una brecha creciente frente a Estados Unidos. El equipo norteamericano, nutrido de jugadores con experiencia europea, ha mostrado un futbol más dinámico, físico y estratégico, mientras que México lucha por recuperar su identidad en la cancha.
¿Se puede revertir esta tendencia?
La respuesta es sí, pero requiere cambios profundos. México necesita apostar por la formación de jóvenes, abrir más puertas a Europa y replantear el modelo de negocio de la Liga MX. De lo contrario, el futbol estadounidense seguirá consolidándose como el nuevo referente en la región.

La Major League Soccer (MLS) ha apostado por un modelo de crecimiento bien estructurado, ha invertido en infraestructura, academias juveniles y estrategias de mercadotecnia. Foto: Especial
En conclusión, el futbol mexicano ha perdido nivel frente al futbol estadounidense debido a la falta de exportación de jugadores, un modelo de liga que prioriza lo económico sobre lo deportivo y la carencia de visión a largo plazo. Mientras tanto, Estados Unidos avanza con proyectos sólidos y una estrategia global que lo posiciona como potencia emergente.
Si quieres seguir leyendo más análisis sobre futbol y otros temas de actualidad, recuerda visitar los canales oficiales de Daily Response, tu espacio con la respuesta inmediata y el mejor contenido que estabas buscando.