Paro de 48 horas de la CNTE: bloqueos y calles cerradas en CDMX este 13 y 14 de noviembre
Noticias
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó un paro nacional de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre de 2025, con bloqueos, marchas y protestas que afectarán la movilidad en la CDMX y en al menos 20 estados del país.
TE PUEDE INTERESAR: Así quedará la tarifa del transporte público en CDMX tras el reciente aumento
La medida surge tras el reclamo al gobierno federal por supuestos incumplimientos de acuerdos laborales y descuentos salariales a docentes que participaron en movilizaciones previas.
Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9, señaló que las acciones contarán con el respaldo de las secciones 9, 10, 11 y 60, así como de delegaciones magisteriales del norte, centro, sur y península del país.

Habrá bloqueos, marchas y protestas que afectarán la movilidad en la CDMX.
Calles y zonas con bloqueos en la CDMX
Durante el paro de la CNTE, la capital mexicana vivirá importantes afectaciones viales. Entre los puntos estratégicos donde se esperan cierres y bloqueos se encuentran:
H3: Zonas afectadas por las movilizaciones
-
Palacio Nacional: se prevé cierre total del Centro Histórico y calles aledañas al Zócalo.
-
Congreso de la Unión: concentración de contingentes sindicales y posibles plantones.
-
Casetas de peaje: tomas simbólicas con libre paso de vehículos en algunos accesos carreteros.
-
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM): bloqueos en accesos principales y zonas de llegada.
-
Carreteras de acceso a la capital: cierres intermitentes y presencia de contingentes estatales.
Las autoridades capitalinas recomendaron anticipar traslados, usar transporte público y optar por rutas alternas, especialmente en horarios de mayor afluencia.
Estados que participarán en el paro nacional
La CNTE informó que las movilizaciones y bloqueos no solo se concentrarán en la CDMX. Participarán secciones sindicales de: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, entre otras entidades.
El objetivo principal del gremio es reinstalar la mesa nacional de negociación y reactivar las mesas tripartitas que aborden temas salariales, jubilaciones y condiciones laborales del magisterio.

Durante el paro de la CNTE, la capital mexicana vivirá importantes afectaciones viales.
Respuesta del gobierno federal ante las protestas
Desde la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez aseguró que el gobierno mantiene canales de diálogo abiertos con la CNTE, y destacó que se han sostenido más de 20 mesas de trabajo para mejorar condiciones laborales y salariales.
Subrayó además que “por encima de todo está el derecho a la educación de niñas y niños”, haciendo un llamado a los docentes a no afectar las clases ni la movilidad de la ciudadanía durante el paro.
Conclusión
El paro de la CNTE podría generar importantes complicaciones viales y operativas en la CDMX, especialmente en el Centro Histórico y accesos a la capital. Ante ello, se recomienda mantenerse informado y atender las indicaciones de tránsito y seguridad durante los días 13 y 14 de noviembre.
Para mantenerte al tanto de esta y otras noticias relevantes, sigue los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas.