Inflación a la baja impulsa al peso mexicano contra el dólar
Finanzas personales
El peso mexicano se fortaleció frente al dólar tras la publicación de datos locales de inflación más bajos de lo esperado, lo cual avivó las expectativas de que la Banco de México (Banxico) mantenga un ciclo de reducción de tasas de interés.
TE PUEDE INTERESAR: Peso se tambalea frente al dólar: ¿qué hay detrás de esta leve caída?
En la sesión más reciente, el tipo de cambio cerró en 18.3952 unidades por dólar, mejorando desde 18.4479 unidades del día anterior, lo que representa una ganancia cercana al 0.29 %. Según los datos, el dólar osciló entre máximos de 18.4537 y mínimos de 18.3822 unidades.

En la sesión más reciente, el tipo de cambio cerró en 18.3952 unidades por dólar.
Datos de la inflación en México
La razón detrás de esta mejora del peso es clara: la inflación general de la primera quincena de octubre se situó en 3.63 %, mientras que la subyacente, que excluye alimentos y energéticos, cayó a 4.24 %, su nivel más bajo desde principios de agosto. Este comportamiento apoya la idea de que Banxico podría prolongar o incluso reforzar su estrategia de flexibilización monetaria.
Al mismo tiempo, los mercados permanecen atentos al próximo reporte de precios en los Estados Unidos, el cual podría influir en la trayectoria de la Federal Reserve y, por extensión, en el dólar global. La combinación de una inflación interna moderada y una expectativa global incierta favorece la apreciación del mexicano frente al billete verde.
¿Qué implicaciones hay para ti?
-
Si estás pensando en viajar al extranjero o realizar compras internacionales, un tipo de cambio más favorable implica mayor poder de compra para los pesos convertidos.
-
Para quienes invierten en moneda extranjera o están interesados en operar divisas, estos movimientos llaman la atención sobre el diferencial de tasas y la política monetaria tanto local como global.
-
Las empresas exportadoras/importadoras también verán impacto: un peso más fuerte reduce los ingresos en moneda nacional para exportadores, pero abarata los costos de importación para otros.

Según los datos, el dólar osciló entre máximos de 18.4537 y mínimos de 18.3822 unidades.
En resumen, la apreciación del peso mexicano responde a una inflación local menos robusta de lo previsto y al entorno global que refuerza la atención sobre las tasas de interés en EE.UU. y México. Esto posiciona al peso como uno de los más dinámicos entre las monedas emergentes en este momento.
Para seguir recibiendo este tipo de análisis claros, frecuentes y al instante, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, el espacio donde encontrarás la mejor información en el momento justo.