Tengo 18 años: ¿Puedo hacer mi testamento y qué debo saber?

Finanzas personales
Tengo 18 años: ¿Puedo hacer mi testamento y qué debo saber?

 

Hacer un testamento es una de las decisiones más importantes para proteger tus bienes y garantizar que tus deseos se cumplan después de tu fallecimiento. Pero surge la duda: ¿puedo hacer mi testamento si tengo 18 años? La respuesta puede sorprender a muchos jóvenes que creen que este trámite es exclusivo de personas mayores o con más experiencia financiera.

TE PUEDE INTERESAR: Testamento: ¿Por qué es tan importante hacerlo y cómo puede proteger a tu familia?

En México, la ley establece que cualquier persona mayor de 18 años tiene la capacidad legal para otorgar un testamento. Esto significa que, desde el momento en que alcanzas la mayoría de edad, puedes decidir cómo se distribuirán tus bienes, nombrar albaceas y establecer herederos. Este derecho es fundamental, ya que te permite proteger tu patrimonio y evitar conflictos familiares en el futuro.

 

No importa si recién cumples la mayoría de edad: la ley te reconoce como plenamente capaz de decidir sobre tu patrimonio. Incluso si tus bienes son mínimos.

No importa si recién cumples la mayoría de edad: la ley te reconoce como plenamente capaz de decidir sobre tu patrimonio. Foto: Especial

Tipos de testamento que puedes hacer a los 18 años

Existen diferentes modalidades de testamento, y aunque todos cumplen la función de asegurar que tus deseos se respeten, algunos son más flexibles que otros:

  • Testamento público abierto: Se realiza ante un notario y es el más común. El notario registra tus disposiciones y garantiza su legalidad.
  • Testamento cerrado: Es aquel que redactas de manera privada y entregas al notario en sobre cerrado. Mantiene la confidencialidad hasta tu fallecimiento.
  • Testamento ológrafo: Redactado completamente a mano por el testador. Aunque es legal, requiere cumplir con ciertos requisitos formales.

Hacer tu testamento desde los 18 años te permite planificar tu patrimonio incluso si no posees grandes bienes, ya que puedes incluir propiedades, cuentas bancarias, objetos de valor sentimental o incluso tus derechos sobre seguros y herencias futuras.

Beneficios de hacer un testamento joven

  • Evitas conflictos familiares: Al dejar todo por escrito, reduces la posibilidad de disputas entre tus herederos.
  • Control sobre tus bienes: Decide quién recibirá, qué, y en qué condiciones.
  • Tranquilidad: Saber que tus deseos están protegidos brinda paz tanto a ti como a tu familia.

Requisitos legales para hacer tu testamento

Para que tu testamento a los 18 años sea válido, necesitas cumplir algunos requisitos básicos:

  1. Ser mayor de edad (18 años cumplidos).
  2. Contar con capacidad mental para entender tus decisiones.
  3. Acudir ante un notario público o cumplir con los requisitos específicos según el tipo de testamento que elijas.

 

Una de las modalidades de más comunes y legítimos es el testamento ológrafo: Redactado completamente a mano por el testador. Aunque es legal, requiere cumplir con ciertos requisitos formales.

Una de las modalidades de más comunes y legítimos es el testamento ológrafo: Redactado completamente a mano por el testador. Aunque es legal, requiere cumplir con ciertos requisitos formales. Foto: Especial

 

No importa si recién cumples la mayoría de edad: la ley te reconoce como plenamente capaz de decidir sobre tu patrimonio. Incluso si tus bienes son mínimos, hacer tu testamento puede ser un primer paso importante hacia la planificación financiera y la protección de tus seres queridos.

Para más información como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás contenido confiable y actualizado sobre tus derechos legales y financieros.