Revisa tu hogar tras un sismo: guía práctica para proteger tu familia y bienes
Hogar
Los sismos pueden ocurrir en cualquier momento, y aunque la prevención es clave, revisar tu hogar después de un temblor es fundamental para garantizar la seguridad de tu familia y minimizar daños. Aquí te presentamos una guía práctica y segura para evaluar tu hogar tras un movimiento sísmico.
TE PUEDE INTERESAR: Simulacro Nacional 2025: así sonará la alerta sísmica en tu celular el 19 de septiembre
1. Evalúa la estructura de tu casa
El primer paso después de un sismo es verificar la integridad estructural de tu vivienda. Revisa grietas en muros, techos y columnas, especialmente aquellas que sean nuevas o más anchas que 3 milímetros. Si notas deformaciones importantes o paredes que parecen inestables, aléjate y solicita la ayuda de un especialista en ingeniería estructural. Nunca subestimes los daños, ya que incluso grietas pequeñas pueden indicar problemas serios.

El primer paso después de un sismo es verificar la integridad estructural de tu vivienda. Revisa grietas en muros, techos y columnas Foto: Especial
2. Comprueba instalaciones eléctricas y de gas
Es común que los sismos afecten las instalaciones de electricidad y gas. Antes de volver a encender la luz, inspecciona los cables y tomas eléctricas; si hay chispas o cables sueltos, no los toques y llama a un profesional. Respecto al gas, revisa si hay olor fuerte o fuga, cierra la llave de paso y ventila la vivienda inmediatamente. Estos pasos son vitales para prevenir incendios o explosiones después de un temblor.
3. Revisa tuberías y agua
Un sismo puede afectar tuberías de agua y drenaje, provocando fugas que deterioren tu hogar. Verifica grifos, llaves de paso y conexiones visibles, y asegúrate de que no haya filtraciones en paredes o techos. Si encuentras daños, cierra la válvula principal y contacta a un plomero para reparaciones. Mantener la infraestructura de agua en buen estado evita inundaciones y daños mayores.
4. Evalúa muebles y objetos
Tras un temblor, los muebles pueden desplazarse y objetos caer. Asegura estanterías, televisores, electrodomésticos y objetos pesados, y retira elementos que representen riesgo de caída. Revisar estos detalles ayuda a prevenir accidentes domésticos y protege a toda la familia.
5. Mantén un registro de daños
Documenta todos los daños encontrados en fotos o videos. Esto no solo te permitirá organizar reparaciones, sino que también servirá para gestionar seguros o apoyos gubernamentales. Un registro detallado puede facilitar reclamaciones y evaluaciones futuras.
6. Plan de seguridad familiar
Finalmente, después de revisar tu casa, reúne a tu familia y evalúen juntos las áreas seguras para futuros sismos. Identifiquen rutas de evacuación y puntos de reunión, asegurando que todos conozcan las medidas de seguridad y prevención.

Es común que los sismos afecten las instalaciones de electricidad y gas. Antes de volver a encender la luz, inspecciona los cables y tomas eléctricas. Foto: Especial
Conclusión:
Revisar tu hogar después de un sismo no es solo una cuestión de cuidado, sino de prevención y responsabilidad. Siguiendo estos pasos, puedes proteger a tu familia, minimizar daños y actuar de manera eficiente ante cualquier eventualidad.
Para más información como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido de seguridad y prevención en tu hogar.