Cantantes que se retiraron de la música por enfermedades: las historias detrás del silencio

Espectáculos
Cantantes que se retiraron de la música por enfermedades: las historias detrás del silencio.

 

El mundo de la música suele estar lleno de luces, escenarios y éxitos, pero detrás de cada artista existen historias personales que pocas veces se conocen. En algunos casos, enfermedades graves han obligado a cantantes reconocidos a dejar los escenarios y poner en pausa su pasión. Conocer estas historias no solo humaniza a las estrellas, sino que también nos recuerda la fragilidad de la salud.

TE PUEDE INTERESAR: Celebridades que han fallecido en 2025: Triste adiós a leyendas de la música, cine y deporte

 

La legendaria intérprete de “Blue Bayou”, Linda Ronstadt, se vio obligada a dejar la música en 2011 tras revelar que padecía Parkinson, enfermedad que le impidió seguir cantando.

La legendaria intérprete de “Blue Bayou”, Linda Ronstadt, se vio obligada a dejar la música en 2011 tras revelar que padecía Parkinson, enfermedad que le impidió seguir cantando. Foto: Especial

 

Céline Dion y el síndrome de la persona rígida

Una de las voces más emblemáticas del pop internacional, Céline Dion, sorprendió al mundo al anunciar en 2022 que fue diagnosticada con síndrome de la persona rígida, un trastorno neurológico poco común que afecta la movilidad muscular. Debido a los intensos espasmos que padece, la cantante canadiense canceló sus giras y se retiró temporalmente de los escenarios, priorizando su recuperación y tratamiento.

Selena Quintanilla y el lupus (proceso previo a su muerte)

Aunque su fallecimiento fue a causa de un hecho violento, antes de eso, Selena Quintanilla había sido diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, una enfermedad autoinmune que afectaba su salud y rendimiento físico. Este dato, confirmado años después, mostró que la artista ya enfrentaba una batalla médica silenciosa mientras alcanzaba la cima de su carrera.

Linda Ronstadt y el Parkinson

La legendaria intérprete de “Blue Bayou”, Linda Ronstadt, se vio obligada a dejar la música en 2011 tras revelar que padecía Parkinson, enfermedad que le impidió seguir cantando debido a la pérdida de control sobre su voz. Su testimonio fue un duro golpe para la industria, ya que su talento vocal era considerado uno de los más poderosos de su generación.

Tony Bennett y el Alzheimer

El icónico cantante de jazz y pop, Tony Bennett, también se despidió de los escenarios tras ser diagnosticado con Alzheimer en 2016. Aunque continuó presentándose algunos años más con la ayuda de Lady Gaga, en 2021 anunció su retiro definitivo, demostrando que incluso las leyendas no son inmunes a los desafíos de la salud.

Otros casos que marcaron la música

Además de estos nombres, otros artistas como Morrissey (con múltiples padecimientos crónicos) y Avicii (quien enfrentó problemas de salud mental antes de su muerte) son ejemplos de cómo las enfermedades físicas y psicológicas pueden afectar profundamente la trayectoria de un cantante.

 

El cantante de jazz y pop, Tony Bennett, se despidió de los escenarios tras ser diagnosticado con Alzheimer en 2016. Aunque continuó presentándose algunos años más con la ayuda de Lady Gaga.

El cantante de jazz y pop, Tony Bennett, se despidió de los escenarios tras ser diagnosticado con Alzheimer en 2016. Aunque continuó presentándose algunos años más con la ayuda de Lady Gaga. Foto: Especial

 

Reflexión final

Las historias de estos artistas nos recuerdan que, más allá de la fama y los aplausos, la salud siempre debe estar en primer lugar. La música puede detenerse por un tiempo, pero el legado que dejan estos cantantes continúa vivo en cada una de sus interpretaciones.

Si quieres descubrir más historias de artistas, cultura y actualidad, recuerda seguir los espacios oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que buscas, con el mejor contenido para ti.