Conoce qué es la maculopatía y por qué puede afectar tu visión sin que lo notes

Salud y Belleza
¿Qué es la maculopatía y por qué puede afectar tu visión sin que lo notes?

 

La salud visual es un aspecto que muchas personas descuidan hasta que comienzan a notar síntomas. Una de las enfermedades que puede dañar gravemente la vista es la maculopatía, un padecimiento ocular que afecta la mácula, una parte clave de la retina.

TE PUEDE INTERESAR: Alerta de calor: cómo protegerte de los golpes de calor en esta temporada

¿Qué es la mácula y por qué es tan importante?

La mácula es una pequeña área en el centro de la retina que nos permite ver los detalles con claridad, leer, reconocer rostros y distinguir colores. Cuando esta zona se ve afectada, se pierde la visión central, lo que puede dificultar enormemente actividades cotidianas como conducir o trabajar frente a una pantalla.

 

Cuando la mácula se ve afectada, se pierde la visión central, lo que puede dificultar enormemente actividades cotidianas.

Cuando la mácula se ve afectada, se pierde la visión central, lo que puede dificultar enormemente actividades cotidianas. Foto: Especial

Tipos de maculopatía

Existen diversas formas de maculopatía, siendo las más comunes:

  • Degeneración macular asociada a la edad (DMAE): afecta principalmente a personas mayores de 60 años.
  • Maculopatía diabética: relacionada con complicaciones de la diabetes mal controlada.
  • Maculopatía miópica: se presenta en personas con miopía alta, por el alargamiento del globo ocular.
  • Maculopatía hereditaria: suele aparecer en edades tempranas y tiene un componente genético.

Síntomas de la maculopatía

La maculopatía puede desarrollarse lentamente, lo que hace que los pacientes no detecten los síntomas en etapas tempranas. Algunos signos de alerta incluyen:

  • Visión borrosa o distorsionada (metamorfopsia)
  • Dificultad para leer o reconocer caras
  • Manchas oscuras o vacías en el centro del campo visual
  • Cambios en la percepción de los colores

Diagnóstico y tratamiento

Un diagnóstico temprano es clave para preservar la visión. Se utilizan pruebas como:

  • Tomografía de coherencia óptica (OCT)
  • Angiografía con fluoresceína
  • Exámenes de agudeza visual

En cuanto al tratamiento, dependerá del tipo de maculopatía. Puede incluir desde inyecciones intraoculares con medicamentos antiangiogénicos, láser, suplementos nutricionales, o incluso cirugía en casos avanzados.

Algunos signos de alerta incluyen: Manchas oscuras o vacías en el centro del campo visual.

Algunos signos de alerta incluyen: Manchas oscuras o vacías en el centro del campo visual. Foto: Especial

¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre se puede prevenir la aparición de maculopatía, sí se pueden reducir los riesgos adoptando buenos hábitos como:

  • Controlar enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión
  • Evitar el tabaquismo
  • Usar lentes de sol con protección UV
  • Mantener una alimentación rica en antioxidantes, luteína y zinc
  • Realizar chequeos oftalmológicos regulares, especialmente después de los 40 años

La maculopatía es una amenaza silenciosa para la visión que puede afectar significativamente la calidad de vida si no se detecta a tiempo. Cuidar de tus ojos es una inversión a largo plazo, y la información es tu mejor aliada para actuar antes de que sea tarde.

Si este tipo de información te resulta útil, te invitamos a mantenerte al tanto de los contenidos de Daily Response, tu fuente confiable y rápida para conocer más sobre temas de salud, bienestar y mucho más.