¿Cómo se elige a un nuevo Papa? El histórico y secreto proceso del Cónclave explicado paso a paso
Noticias
Cuando el trono de San Pedro queda vacante, ya sea por fallecimiento o renuncia del Pontífice, se activa un protocolo ancestral y meticuloso: el Cónclave, el proceso mediante el cual se elige al nuevo líder de la Iglesia Católica. A lo largo de la historia, este procedimiento ha sido símbolo de tradición, espiritualidad y decisiones trascendentales que pueden cambiar el rumbo de millones de creyentes en el mundo.
TE PUEDE INTERESAR: David Lynch, director de ‘Twin Peaks’ y ‘El Hombre Elefante’, fallece dejando un legado inmortal
¿Qué es el Cónclave y quiénes participan?
El Cónclave es la reunión de los cardenales electores menores de 80 años que forman parte del Colegio Cardenalicio. Se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, y tiene como fin principal elegir al nuevo Papa mediante votación secreta.
Antes de comenzar, se realiza una Misa Pro Eligendo Pontifice, en la cual los cardenales piden iluminación divina para elegir al nuevo Pontífice. Luego, los participantes juran secreto absoluto sobre todo lo que ocurra dentro del Cónclave, y se encierran sin acceso al mundo exterior.

El Cónclave es la reunión de los cardenales electores menores de 80 años que forman parte del Colegio Cardenalicio. Foto: Especial
El proceso de votación
Cada jornada contempla cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. Para que un cardenal sea elegido como Papa, debe alcanzar al menos una mayoría de dos tercios de los votos. Los cardenales escriben el nombre del elegido en una papeleta, la cual se deposita en una urna frente al altar.
Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman. Si no se ha alcanzado el consenso necesario, el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es negro, lo que indica que no hay Papa aún. Pero cuando finalmente hay una elección válida, se quema el papel con sustancias químicas que provocan humo blanco, símbolo de que habemus Papam: tenemos Papa.
¿Qué sucede después?
Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo y elige el nombre con el que será conocido. Posteriormente, es presentado ante el mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, acompañado por el anuncio tradicional: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam”.

El nombramiento de un nuevo Papa es uno de los eventos más importantes del catolicismo y siempre genera expectativa global. Foto: Esoecial
Un momento de esperanza global
El nombramiento de un nuevo Papa es uno de los eventos más importantes del catolicismo y siempre genera expectativa global. Más allá de la solemnidad, es un momento que marca el inicio de un nuevo capítulo espiritual y político dentro de la Iglesia.
Para descubrir más contenidos de valor como este y estar siempre bien informado, te invitamos a seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás lo mejor del contenido que realmente importa.