Aguinaldo 2025 en México: fecha exacta de pago y cómo calcular lo que realmente debes recibir
Finanzas personales
El aguinaldo 2025 vuelve a convertirse en una de las prestaciones más esperadas del año. Para millones de trabajadores, este ingreso extra representa un respiro financiero que suele destinarse a pagos pendientes, regalos navideños o ahorro personal. Sin embargo, aún existen dudas sobre cuándo se paga, cuánto corresponde por ley y qué hacer si no te lo entregan. Aquí te explicamos todo de manera clara y actualizada.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuándo y dónde ocurren más robos en CDMX en temporada de aguinaldos? ¡Protégete!
¿Cuándo deben pagarte el aguinaldo 2025?
La Ley Federal del Trabajo es muy clara: el aguinaldo debe pagarse antes del 20 de diciembre, sin excepción. Todas las empresas y dependencias públicas están obligadas a cumplir con esta fecha, y retrasarlo puede derivar en sanciones económicas importantes.
¿Por qué es tan importante esta fecha límite?
Porque forma parte de tus derechos laborales. Retrasar el pago o entregarlo incompleto constituye una falta y puede traer consecuencias legales para el empleador.

El aguinaldo es un pago anual que se otorga a los trabajadores.
¿Cuánto dinero te corresponde de aguinaldo?
Por ley, el monto mínimo equivale a 15 días de salario, siempre que el trabajador haya laborado el año completo. Esta es una de las dudas más comunes, por lo que es importante tener claros los criterios:
Cálculo básico del aguinaldo
-
Toma tu salario diario.
-
Multiplica por 15 días.
-
Ese es el monto mínimo que debes recibir.
Si no trabajaste el año completo, se te debe entregar un pago proporcional al tiempo laborado. Por ejemplo, si trabajaste seis meses, recibirás la mitad de esos 15 días.
En el caso de comisionistas o trabajadores con salario variable, se utiliza el promedio de ingresos diarios del último mes trabajado, garantizando un pago justo.
¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo 2025?
La legislación establece que todas las personas subordinadas a un empleador deben recibir aguinaldo, sin importar su esquema de contratación. Tienen derecho:
-
Empleados de base y planta
-
Trabajadores temporales o eventuales
-
Personal sindicalizado
-
Comisionistas bajo supervisión
-
Personas por honorarios con relación subordinada
-
Quienes renunciaron o fueron despedidos
Incluso si ya no laboras en la empresa, puedes exigir tu pago proporcional. Negar esta prestación puede generar multas superiores a 50,000 pesos en 2025.
¿Qué hacer si no te pagan o recibes un aguinaldo incompleto?
Si la empresa incumple, puedes presentar una queja ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, los Tribunales Laborales o el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. La denuncia puede realizarse hasta un año después de la fecha límite de pago.
¿Cómo debe pagarse el aguinaldo correctamente?
El aguinaldo debe entregarse únicamente en dinero, ya sea:
-
Depósito en tarjeta
-
Transferencia bancaria
-
Pago en efectivo
No es válido sustituirlo con productos, vales o servicios. Además, si el pago es electrónico, el patrón debe cubrir cualquier comisión bancaria.

El aguinaldo representa un ingreso extra antes de las festividades decembrinas
Datos curiosos sobre el aguinaldo en México
-
Existe formalmente desde 1970.
-
México es uno de los pocos países donde es obligatorio por ley.
-
Algunas empresas otorgan más de 15 días como prestación superior.
Al cerrar el año, tener claro tu aguinaldo 2025 te permite planear mejor tus finanzas y defender tus derechos laborales.
Para mantenerte informado con contenido útil y actualizado, te invitamos a seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás información de calidad todos los días.