¿Qué cura la penicilina y por qué es tan importante en la medicina?
Salud y Belleza
Desde su descubrimiento en 1928 por Alexander Fleming, la penicilina ha revolucionado el mundo de la medicina. Se trata del primer antibiótico ampliamente utilizado para combatir infecciones bacterianas, y a pesar del paso del tiempo, su utilidad sigue siendo fundamental en numerosos tratamientos. Pero, ¿para qué sirve realmente la penicilina y cuáles son sus aplicaciones hoy en día?
TE PUEDE INTERESAR: Alergia sin identificar: ¿estos síntomas podrían estarte avisando?
¿Qué es la penicilina?
La penicilina es un antibiótico de origen natural que actúa inhibiendo el crecimiento de ciertas bacterias. Pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como betalactámicos, cuya acción principal consiste en destruir la pared celular de las bacterias, impidiendo su reproducción y provocando su muerte.

Desde su descubrimiento por Alexander Fleming, la penicilina ha revolucionado la medicina. Foto: Especial
¿Para qué sirve la penicilina?
La penicilina se utiliza para tratar una amplia variedad de infecciones bacterianas, especialmente aquellas causadas por bacterias sensibles a este antibiótico. Entre las afecciones más comunes que se tratan con penicilina se encuentran:
- Faringitis estreptocócica
- Sífilis
- Infecciones de la piel y tejidos blandos
- Infecciones respiratorias como la neumonía
- Infecciones del oído medio (otitis media)
- Infecciones dentales causadas por bacterias
Además, en algunos casos se emplea como profilaxis en pacientes con ciertas condiciones cardíacas antes de procedimientos dentales o quirúrgicos para evitar infecciones.
¿Quién puede tomar penicilina?
Este medicamento debe ser recetado por un profesional de la salud, ya que su uso inadecuado puede generar resistencia bacteriana. Aunque es un antibiótico seguro para la mayoría de las personas, no debe ser administrado a quienes tengan alergia a la penicilina, ya que podría causar reacciones graves, como anafilaxia.
¿Penicilina para virus? No es eficaz
Es importante destacar que la penicilina no es efectiva contra virus. No debe utilizarse para tratar gripes, resfriados o infecciones virales en general. Usarla incorrectamente puede reducir su efectividad en casos donde realmente se necesita.

Infecciones respiratorias como la neumonía. Foto: Especial
¿Por qué sigue siendo importante?
A pesar de la aparición de nuevos antibióticos, la penicilina continúa siendo uno de los medicamentos más utilizados en todo el mundo, sobre todo porque muchas bacterias aún son sensibles a su acción. Además, es un antibiótico económico y accesible en muchos países, lo que la convierte en una herramienta valiosa para la salud pública.
Conclusión
La penicilina es mucho más que un simple antibiótico: es una de las bases de la medicina moderna. Su capacidad para tratar infecciones bacterianas ha salvado millones de vidas desde su descubrimiento, y sigue siendo esencial en el tratamiento de enfermedades comunes.
Si este contenido te pareció útil, te invitamos a seguir los canales oficiales de Daily Response, donde siempre encontrarás la respuesta inmediata que necesitas y el mejor contenido informativo y de salud.