Enfermedades que transmiten los mosquitos y cómo protegerte de ellas
Salud y Belleza
Los mosquitos no solo son molestos por sus picaduras, sino que también pueden convertirse en vectores peligrosos de enfermedades que afectan a millones de personas cada año. Con el aumento de las temperaturas o las lluvias, su proliferación crece, lo que incrementa el riesgo de contagio. Conocer las enfermedades que pueden transmitir los mosquitos y cómo prevenirlas es esencial para cuidar tu salud y la de tu familia.
TE PUEDE INTERESAR: Picaduras de mosquito, chiche y araña: Cómo diferenciarlas y tratarlas
Dengue: la más común en zonas tropicales
El dengue es una de las enfermedades más extendidas en América Latina. Es causada por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que también puede portar otros virus. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular, dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas. En casos graves, puede evolucionar a dengue hemorrágico, una condición potencialmente mortal.

El dengue es una de las enfermedades más extendidas en América Latina. Foto: Especial
Zika: peligro para mujeres embarazadas
El virus del Zika, también transmitido por el Aedes aegypti, suele provocar fiebre leve, erupciones y dolor en las articulaciones. Sin embargo, su mayor peligro radica en los efectos que puede causar durante el embarazo, como la microcefalia en bebés. Por ello, las autoridades de salud recomiendan extremar medidas preventivas en regiones donde el virus está presente.
Chikungunya: dolor articular prolongado
El Chikungunya es otra infección viral transmitida por el mismo tipo de mosquito. Sus síntomas se confunden fácilmente con los del dengue, pero se caracteriza por un fuerte dolor articular que puede persistir durante meses. Aunque rara vez es mortal, afecta considerablemente la calidad de vida de quienes lo padecen.
Malaria: un riesgo latente en regiones tropicales
Transmitida por mosquitos del género Anopheles, la malaria sigue siendo una de las enfermedades más graves transmitidas por insectos. Provoca fiebre, escalofríos y anemia severa, y puede ser mortal si no se trata a tiempo. Aunque es más común en África, también se registran casos en América Latina y zonas rurales de México.
Fiebre del Nilo Occidental: menos común, pero peligrosa
Otra infección menos frecuente, pero igualmente peligrosa, es la fiebre del Nilo Occidental, que puede causar síntomas neurológicos graves como meningitis o encefalitis. Aunque muchos infectados no presentan síntomas, es importante mantenerse alerta ante brotes reportados por las autoridades sanitarias.

La fiebre del Nilo Occidental puede causar síntomas neurológicos graves. Foto: Especial
¿Cómo prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos?
La prevención es la mejor forma de evitar contagios. Mantén los recipientes sin agua estancada, usa repelente, coloca mosquiteros en puertas y ventanas, y viste ropa que cubra brazos y piernas, especialmente al amanecer y al atardecer, cuando los mosquitos son más activos.
Cuidar tu entorno y mantenerte informado puede marcar la diferencia entre una picadura inofensiva y una enfermedad grave.
Para mantenerte al tanto de temas de salud y bienestar, sigue los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas para encontrar el mejor contenido y consejos para tu día a día.