¿Cuál es el mejor método anticonceptivo para ti? Guía para elegirlo de forma segura y consciente

Salud y Belleza
¿Cuál es el mejor método anticonceptivo para ti? Guía para elegirlo de forma segura y consciente.

 

Elegir un método anticonceptivo no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Existen múltiples opciones disponibles, y cada una tiene ventajas, desventajas y características específicas que se adaptan a distintos estilos de vida, condiciones de salud y objetivos personales. Por eso, informarse correctamente es el primer paso para tomar una decisión acertada.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es cierto que los hombres solo pueden tener un orgasmo?

¿Qué debes tomar en cuenta antes de elegir un anticonceptivo?

Antes de optar por un método, es fundamental que tomes en cuenta algunos factores clave:

  • Tu estado de salud general y si padeces alguna condición médica.
  • Tus planes reproductivos: si quieres evitar un embarazo a corto, mediano o largo plazo.
  • Tu estilo de vida: por ejemplo, si eres constante con rutinas o si prefieres soluciones más prácticas.
  • Tu relación de pareja y si existe riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Tu nivel de comodidad con métodos hormonales, de barrera o definitivos.
Los métodos hormonales actúan inhibiendo la ovulación o alterando el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides.

Los métodos hormonales actúan inhibiendo la ovulación o alterando el moco cervical. Foto: Especial

Principales métodos anticonceptivos y cómo funcionan

A continuación, te explicamos brevemente los métodos más comunes:

Métodos hormonales

Incluyen pastillas anticonceptivas, parches, anillos vaginales, inyecciones y dispositivos intrauterinos hormonales (DIU). Son altamente efectivos cuando se usan correctamente. Actúan inhibiendo la ovulación o alterando el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides.

Métodos de barrera

Como el condón masculino o femenino, diafragma y esponja anticonceptiva. Son fáciles de usar y además protegen contra ITS, algo que los métodos hormonales no hacen. Su efectividad puede reducirse si no se utilizan correctamente en cada relación sexual.

Métodos intrauterinos

Los DIU (de cobre u hormonales) son dispositivos que se colocan en el útero. Tienen una alta efectividad y su duración puede ser de 3 a 10 años, según el tipo. Son ideales para quienes buscan una opción a largo plazo y sin necesidad de mantenimiento diario.

Métodos permanentes

Incluyen la salpingoclasia (ligadura de trompas) en mujeres y la vasectomía en hombres. Son opciones definitivas, por lo que solo se recomiendan si ya no se desea tener hijos.

 

La salpingoclasia (ligadura de trompas) en mujeres y la vasectomía en hombres. Son opciones definitivas, por lo que solo se recomiendan si ya no se desea tener hijos.

La salpingoclasia (ligadura de trompas) en mujeres y la vasectomía en hombres. Son opciones definitivas, por lo que solo se recomiendan si ya no se desea tener hijos. Foto: Especial

¿Cuál es el mejor para ti?

No existe un método único que sea el “mejor” para todas las personas. Lo importante es que el método que elijas te haga sentir segura(o), cómoda(o) y se adapte a tus necesidades. Por ello, es recomendable acudir con un profesional de la salud que pueda orientarte con base en un historial clínico completo y tus preferencias personales.

La decisión debe ser informada

Recuerda que el acceso a métodos anticonceptivos forma parte de tus derechos sexuales y reproductivos, y contar con información veraz es fundamental para ejercerlos plenamente.

Y si estás en una relación, la comunicación con tu pareja también es clave para tomar una decisión conjunta y saludable.

Para más contenido útil sobre salud, bienestar y decisiones informadas, no olvides seguir los canales oficiales deDaily Response, el espacio donde siempre encuentras la respuesta inmediata que necesitas.