Antibióticos para ETS: ¿cuáles son y cómo usarlos correctamente?
Salud y Belleza
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) siguen siendo un problema de salud pública en todo el mundo. Algunas de estas infecciones pueden tratarse eficazmente con antibióticos, pero usarlos de forma incorrecta puede generar resistencia y complicaciones graves. En este artículo te explicamos qué antibióticos se utilizan comúnmente para tratar las ETS y por qué es importante seguir las indicaciones médicas al pie de la letra.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo saber si tengo VIH? Conoce los síntomas más comunes
¿Qué ETS se tratan con antibióticos?
Los antibióticos son eficaces únicamente contra ETS causadas por bacterias, como:
- Gonorrea
- Sífilis
- Clamidia
- Uretritis bacteriana
Cada una requiere un tratamiento específico, dependiendo de la infección y su avance. Algunas pueden curarse con una sola dosis, mientras que otras requieren tratamientos más prolongados.

Gonorrea: el tratamiento de primera elección suele ser ceftriaxona inyectable, a veces acompañada de azitromicina. Foto: Especial
Antibióticos comunes para tratar ETS
A continuación, te compartimos algunos de los antibióticos más utilizados y para qué infecciones están indicados:
- Clamidia: se trata comúnmente con azitromicina (dosis única) o doxiciclina (durante 7 días).
- Gonorrea: el tratamiento de primera elección suele ser ceftriaxona inyectable, a veces acompañada de azitromicina.
- Sífilis: se administra penicilina benzatina, generalmente mediante inyección intramuscular.
- Uretritis no gonocócica: también puede tratarse con doxiciclina o azitromicina.
Es fundamental destacar que no todos los antibióticos funcionan para todas las ETS, y la automedicación puede empeorar el problema.
El uso correcto: la clave para una recuperación segura
Uno de los mayores riesgos en el tratamiento de ETS es interrumpir el tratamiento antes de tiempo o no seguir las indicaciones médicas. Esto puede provocar que la infección no desaparezca por completo y aumente la resistencia bacteriana, lo que complica futuros tratamientos.
Algunos puntos clave para un uso correcto de antibióticos en ETS son:
- Nunca te automediques. Siempre acude con un profesional de la salud.
- Sigue el tratamiento completo, aunque los síntomas desaparezcan antes.
- Informa a tus parejas sexuales y evita relaciones durante el tratamiento.
- Realiza pruebas de seguimiento para asegurarte de que la infección se eliminó por completo.
¿Y qué pasa con las ETS virales?
Es importante recordar que los antibióticos no sirven contra ETS causadas por virus, como el VIH, el herpes genital o el VPH. Estas infecciones requieren otros tipos de tratamientos y seguimiento médico especializado.

Sífilis: se administra penicilina benzatina, generalmente mediante inyección intramuscular. Foto: Especial
Cuida tu salud sexual de forma responsable.
La mejor manera de prevenir complicaciones por ETS es combinar una vida sexual responsable con chequeos médicos regulares, el uso correcto del preservativo y una comunicación abierta con tus parejas sexuales.
Y si presentas síntomas, no esperes ni te automediques: acude con un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Para más contenidos como este, con información clara y útil sobre salud, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, tu fuente confiable de información inmediata y de calidad.