¿Quién fue Alfredo Elías Ayub? Trayectoria, cargos y aportaciones en la CFE
Noticias
El fallecimiento de Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), abrió nuevamente la conversación sobre su papel en el sector público y su presencia en distintos gobiernos federales. Con una carrera que abarcó más de tres décadas, su nombre ha sido parte de proyectos energéticos, administrativos y de infraestructura relevantes para el país.
TE PUEDE INTERESAR: Terror en Uruapan: asesinan al alcalde Carlos Manzo durante celebración del Día de Muertos
Originario de la Ciudad de México y con formación en Ingeniería Civil por la Universidad Anáhuac, Alfredo Elías Ayub complementó sus estudios con un MBA en la Escuela de Negocios de Harvard. Este periodo académico cimentó su participación posterior en organismos educativos, como su integración al Consejo de la Escuela de Negocios de Harvard y su presidencia en la Fundación México en Harvard.
Ingreso al servicio público
Su trayectoria en el sector público inició en 1977 dentro del Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonpas), donde ocupó diversos cargos hasta llegar a la dirección general. Posteriormente, participó en estructuras estatales y federales, como la Secretaría de Desarrollo Humano y Obras Públicas del Estado de México, donde fue director entre 1983 y 1985.
Participación en el sector energético
Cargos federales previos a la CFE
A partir de 1986 comenzó su incorporación al ámbito energético, primero como coordinador de asesores en la Secretaría de Energía. Durante los años siguientes ocupó puestos dentro de la entonces Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), entre ellos el de subsecretario de Minas e Industria Básica y posteriormente subsecretario de la propia dependencia, funciones que desempeñó hasta 1995.
En 1996 pasó a dirigir Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), donde permaneció hasta 1999.
Dirección de la Comisión Federal de Electricidad
En 1999 asumió la dirección general de la CFE, posición que mantuvo durante 12 años, hasta 2011. Su permanencia abarcó tres administraciones federales y coincidió con proyectos de infraestructura y obras relevantes para el sistema eléctrico nacional.
Durante este periodo se ejecutó la construcción de un canal para restablecer el cauce del Río Grijalva, obra que fue reconocida por organismos de ingeniería y que generó impactos en la región fronteriza entre Chiapas y Guatemala.
Distinciones, salida del servicio público y participación académica
Entre los reconocimientos que recibió se encuentran el Premio Nacional de Ingeniería Civil, el Edison Award y su incorporación a la Academia Mexicana de Ingeniería. También se mantuvo activo en espacios educativos y de análisis, incluyendo conferencias dedicadas a tecnología, cambio organizacional y transformación digital.
Su salida de la dirección de la CFE en 2011 se debió a problemas de salud, situación que lo llevó a retirarse de la actividad gubernamental. A partir de entonces, su participación pública se enfocó en instituciones académicas y actividades de carácter privado.
Fallecimiento y reacciones públicas
Alfredo Elías Ayub falleció a los 75 años el 19 de noviembre de 2025. La noticia fue confirmada por diversas figuras políticas y representantes del sector energético. Instituciones como la CFE también emitieron mensajes oficiales expresando condolencias a sus familiares.
Para mantenerte al tanto de perfiles, contextos y reportes informativos como este, te invitamos a consultar los canales oficiales de Daily Response, donde encontrarás contenido actualizado y verificado para tu día a día.