¿Habrá recortes en las pensiones del IMSS y del ISSSTE? Esto es lo que debes saber
Noticias
El tema de las pensiones en México vuelve a estar en el centro del debate para 2025. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación contempla, por primera vez desde 2018, una reducción en los montos destinados a las pensiones contributivas del IMSS y del ISSSTE, lo que genera dudas e incertidumbre entre millones de jubilados y trabajadores en activo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo solicitar la Pensión del Bienestar 2025? Requisitos clave y paso a paso
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las pensiones contributivas del IMSS sufrirán un recorte de 2.5%, mientras que las del ISSSTE disminuirán en 2.3%. Este ajuste ocurre en un contexto donde cada año 3% más personas se jubilan, lo que incrementa la presión sobre el sistema.
El gasto total en pensiones, considerando esquemas contributivos y no contributivos, alcanzará los 2.3 billones de pesos en 2025, con un incremento de apenas 3.7%, muy por debajo del crecimiento promedio de 8.5% anual registrado en años anteriores.

Expertos señalan que la diferencia en el crecimiento entre las pensiones contributivas y las no contributivas puede generar desequilibrios financieros. Foto: Cuartoscuro
¿Cómo impactará este ajuste a los jubilados?
Especialistas explican que no habrá una reducción directa en los pagos actuales, es decir, los jubilados seguirán recibiendo su pensión. Sin embargo, la capacidad adquisitiva futura podría verse comprometida, ya que el presupuesto no crece al mismo ritmo que la inflación ni que el número de nuevos jubilados.
El CIEP advierte que este cambio rompe con la tendencia de incrementos constantes y plantea un desafío para mantener un ingreso digno en la vejez.
Programas sociales con mayores recursos
Mientras las pensiones contributivas del IMSS e ISSSTE tendrán ajustes a la baja, los programas sociales del gobierno federal recibirán incrementos importantes:
-
Pensión Mujer Bienestar: aumentará 266%, beneficiando a tres millones de mujeres de 60 a 64 años.
-
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: crecerá 5.2%.
-
Pensión para personas con discapacidad: subirá 20.8%.
En conjunto, estos programas sumarán 619 mil 703 millones de pesos, con un aumento de 13.5% respecto a 2024.

Mientras las pensiones contributivas del IMSS e ISSSTE tendrán ajustes a la baja, los programas sociales del gobierno federal recibirán incrementos importantes. Foto: Cuartoscuro
¿Qué riesgos enfrenta el sistema de pensiones?
Expertos señalan que la diferencia en el crecimiento entre las pensiones contributivas y las no contributivas puede generar desequilibrios financieros y desigualdades entre quienes cotizaron al IMSS o ISSSTE y quienes reciben apoyos sociales.
Además, el envejecimiento de la población y la falta de actualizaciones constantes en los montos son los principales retos para la sostenibilidad del sistema de pensiones en México.
Conclusión
Aunque no se trata de un recorte directo en los pagos a jubilados, sí hay una disminución en el presupuesto asignado al IMSS y al ISSSTE, lo que obliga a repensar el futuro de las pensiones en el país. El reto será lograr un equilibrio entre la viabilidad financiera y la protección social, asegurando ingresos suficientes para millones de adultos mayores que dependen de este sistema.
Para mantenerte informado sobre temas económicos y sociales de impacto nacional, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, donde siempre encontrarás la respuesta inmediata que necesitas.