Descubre los mejores planetarios en México para explorar el cielo como nunca antes
Noticias
Si te apasiona observar las estrellas, conocer el universo o sueñas con viajar al espacio, visitar un planetario puede ser una experiencia transformadora. En México, existen espacios dedicados a la divulgación científica y astronómica, donde grandes y chicos pueden adentrarse en los secretos del cosmos. Aquí te compartimos algunos de los planetarios más destacados del país para que vivas una experiencia única bajo las estrellas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué son los sprites rojos?: Las extrañas medusas eléctricas que brillan en el cielo
Planetario Luis Enrique Erro (Ciudad de México)
Ubicado en el IPN (Instituto Politécnico Nacional), este es uno de los planetarios más antiguos y prestigiosos de México. Su cúpula digital y su proyector de última generación ofrecen una experiencia envolvente, ideal para aprender sobre constelaciones, fenómenos astronómicos y la historia del universo. También cuenta con un museo interactivo, telescopios y talleres para niños.

Planetario Luis Enrique Erro en CDMX, ubicado en el IPN es uno de los planetarios más antiguos y prestigiosos de México. Foto: Especial
Planetario Alfa (Monterrey, Nuevo León)
Aunque cerró temporalmente, este icónico lugar fue durante años uno de los centros de ciencia y tecnología más importantes del norte del país. Próximamente se espera su renovación, por lo que vale la pena seguir sus redes para no perderse su reapertura. Su legado sigue vivo como inspiración para nuevos espacios astronómicos.
Planetario de Cancún Ka’Yok’
En el corazón de la Riviera Maya, este planetario ofrece una mezcla entre ciencia y cultura maya. Su nombre significa “ventana al universo” en lengua maya, y así es como lo sienten los visitantes. Aquí se puede disfrutar de proyecciones inmersivas, exposiciones sobre el sistema solar y actividades al aire libre como observaciones nocturnas con telescopios.
Planetario Torreón (Coahuila)
Ideal para toda la familia, este planetario ofrece funciones astronómicas, sala de exhibiciones y observaciones guiadas. Es uno de los espacios más modernos del norte de México y un gran punto de encuentro para eventos relacionados con los eclipses, lluvias de estrellas y demás fenómenos celestes.
Planetario Digital de Chimalhuacán (Estado de México)
Este espacio se ha consolidado como una opción educativa y entretenida para los habitantes del Valle de México. Cuenta con funciones en 2D y 3D, así como un observatorio astronómico donde es posible ver planetas, la Luna y estrellas con claridad, ideal para quienes desean iniciarse en la astronomía.

Planetario Digital de Chimalhuacán (Estado de México), este espacio se ha consolidado como una opción educativa y entretenida para los habitantes del Valle de México. Foto: Especial
¿Por qué visitar un planetario?
Además de ser una actividad educativa, visitar un planetario es una experiencia que despierta la curiosidad, fomenta el pensamiento científico y conecta al ser humano con la inmensidad del universo. En cada visita puedes descubrir algo nuevo: desde el origen de los agujeros negros hasta los últimos avances en la exploración espacial.
Explora el cosmos sin salir de la Tierra y sumérgete en un viaje por las estrellas en alguno de estos increíbles planetarios.
Y si este tipo de contenidos te fascinan, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, el espacio donde encuentras la información que necesitas al instante, con los mejores temas sobre ciencia, tecnología y mucho más.