¿Depósitos en efectivo? En 2026 los bancos exigirán identificación por montos altos

Finanzas personales
La ABM ha anunciado una medida clave que impactará a personas que realicen operaciones en efectivo.

La Asociación de Bancos de México (ABM) ha anunciado una medida clave que impactará a personas que realicen operaciones en efectivo. A partir del 1 de julio de 2026, los bancos en México deberán solicitar una identificación oficial y al menos un dato biométrico cuando un cliente efectúe un retiro o depósito en efectivo que supere los 140 mil pesos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer si te depositan dinero por error? Consecuencias legales y cómo evitar problemas

¿Por qué se implementa esta obligación?

Objetivos de la medida

  • Fortalecer la prevención del lavado de dinero: la ABM enfatiza que la medida “va más allá de la regulación vigente” y busca evitar que los recursos se empleen en actividades ilícitas.

  • Impulsar la digitalización de la economía reduciendo la dependencia del efectivo.

  • Aumentar la transparencia en las operaciones bancarias y proteger la estabilidad del sistema financiero mexicano.

 ¿Qué consideran como “identificación + dato biométrico”?

La ABM señala que los bancos deberán pedir una identificación oficial vigente (como credencial de elector, pasaporte, etc.) y un dato biométrico, por ejemplo, huella digital, reconocimiento facial u otro, a la persona que haga el movimiento en efectivo.

La medida aplica a cualquier persona que realice una operación en efectivo superior a 140 mil pesos.

La medida aplica a cualquier persona que realice una operación en efectivo superior a 140 mil pesos.

¿A quiénes aplica y cómo funcionará la nueva regla?

La medida aplica a cualquier persona que realice una operación en efectivo, ya sea depósito o retiro, superior a 140 mil pesos. A partir del 1 de julio de 2026, en cada banco se deberá implementar este control.

Esto implica que, si alguien acude a hacer un retiro de 150 mil pesos en caja o un depósito de esa cantidad, el banco estará obligado a solicitar los datos señalados.

Impacto para los usuarios y buenas prácticas

Lo que tú debes saber

  • Si planeas hacer movimientos en efectivo cercanos o superiores a 140 mil pesos, prepárate para presentar tu identificación oficial y permitir registro biométrico.

  • Considera usar transferencias electrónicas o pagos digitales siempre que sea posible, para evitar los trámites adicionales en efectivo y apoyar la transición hacia una economía más digital.

  • Verifica que tu banco informe claramente sobre el proceso: cuál dato biométrico solicita, cómo será almacenado o protegido, y qué ocurre si no cuentas con la tecnología biométrica, es bueno preguntar.

¿Qué ventajas trae esta medida para ti?

  • Mayor seguridad: al reforzarse la verificación de identidad, disminuye la posibilidad de fraudes usando efectivo sin control.

  • Transparencia en tus operaciones bancarias: al validarse oficialmente la identidad del cliente, se fortalece la confianza en que el sistema financiero actúa con mejores prácticas.

  • Impulso al uso de canales electrónicos: mientras más personas usen opciones digitales, más rápido se puede migrar del efectivo a métodos más seguros y cómodos.

Prepárate para presentar tu identificación oficial y permitir registro biométrico.

Prepárate para presentar tu identificación oficial y permitir registro biométrico.

Conclusión

Con la entrada en vigor de esta obligación el 1 de julio de 2026, los bancos mexicanos adoptarán un nuevo umbral de 140 mil pesos para exigir identificación y dato biométrico en depósitos o retiros en efectivo. Este cambio responde a la necesidad de combatir el lavado de dinero y fomentar la digitalización financiera. Como usuario, conviene estar preparado y considerar alternativas electrónicas para tus operaciones.

Para obtener más información actualizada como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.