5 Eventos astronómicos imperdibles en noviembre 2025: tu guía para mirar al cielo
Noticias
Este noviembre de 2025 promete ser un mes espectacular para los amantes de la astronomía en México. Lluvias de meteoros, una superluna brillante, un cometa visible al atardecer, la oposición de un planeta gigante y la conjunción de dos planetas al amanecer conforman un calendario celeste digno de observar. Prepara tu silla, binoculares o cámara, y mira hacia arriba hacia el horizonte para vivir estos momentos únicos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡No te pierdas los eventos astronómicos del último trimestre de 2025!
Superluna del 5 de noviembre: la más luminosa del año
La noche del 5 de noviembre, la Luna alcanzará su punto más cercano a la Tierra (perigeo) justo en fase de luna llena, lo que la convierte en la superluna más grande y brillante del año. En México será observable desde las 18:00 hrs (hora del centro), hacia el este-sureste. Su diámetro aparente será alrededor de un 8 % mayor que una luna llena habitual, y su brillo un 16 % superior.
Consejos de observación
Para capturarla con buena calidad:
-
Busca un horizonte claro en dirección este-sureste.
-
Usa un lente de cámara con rango amplio para incluir paisaje + luna.
-
Considera que el cielo estará más luminoso: si esperas ver también estrellas débiles, espera hasta que la Luna esté más alta.

Prepara tu silla, binoculares o cámara, y mira hacia arriba hacia el horizonte para vivir estos momentos únicos.
Cometa C/2025 A6 (Lemmon) al atardecer
El día 8 de noviembre, el cometa Lemmon alcanzará su punto más cercano al Sol. Si mantiene su brillo estimado (magnitud 5), podría verse a simple vista desde horizontes libres de contaminación lumínica, poco después del atardecer (aproximadamente entre 18:30 y 19:30 hrs en zonas del occidente de México hacia el oeste).
¿Qué esperar?
-
Un “manchón difuso” verdoso, especialmente si estás en una zona rural o con poca iluminación artificial.
-
En zonas urbanas, binoculares pueden ayudar.
-
Es un visitante temporal: este tipo de cometas permiten observar restos de la formación del sistema solar.
Lluvias de meteoros: una doble función
Tauridas (4 – 12 noviembre)
Durante este periodo las Tauridas del Norte y Sur estarán activas con una frecuencia estimada de 5 a 10 meteoros por hora. Aunque la Luna pueda perturbar al inicio, es la antesala perfecta hacia el espectáculo mayor.
Leonidas (17 – 18 noviembre)
El “plato fuerte” del mes: las Leonidas alcanzan su máximo justo antes de la Luna nueva. El radiante se alza cerca de las 02:00 hrs, y con cielos despejados se podrían ver 10 a 15 meteoros por hora. Ideal para una noche de observación profunda.
Oposición de Urano y conjunción de planetas
Urano en oposición (21 noviembre)
El planeta Urano estará en oposición, es decir, directamente opuesto al Sol desde nuestra Tierra. Es su momento de mayor brillo del año, y bajo cielos oscuros podrías verlo sin telescopio como un punto azulado en la constelación de Tauro.
Conjunción de Venus y Mercurio al amanecer (24 – 25 noviembre)
Media hora antes del amanecer, Venus y Mercurio aparecerán excepcionalmente cercanos en el horizonte este. Venus brillará con magnitud –3.9 y Mercurio con +1.9. Un fenómeno visible a simple vista, siempre que el horizonte esté despejado.

Lluvias de meteoros, una superluna brillante, un cometa visible al atardecer, la oposición de un planeta gigante y la conjunción de dos planetas al amanecer.
Consejos finales para disfrutar el cielo
-
Alejate de la contaminación lumínica: cuanto más oscuro el entorno, mejor la experiencia.
-
Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad al menos 20 minutos antes de observar.
-
Usa linternas con luz roja para no afectar tu visión nocturna.
-
Consulta el calendario astronómico del mes para planear tus sesiones de fotografía o simple observación.
Para más información como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.