Peso se tambalea frente al dólar: ¿qué hay detrás de esta leve caída?
Finanzas personales
En la sesión de este miércoles, el peso mexicano volvió a mostrar una pequeña depreciación frente al precio del dólar, marcando una jornada de pocos cambios y alta atención al contexto económico global y doméstico.
TE PUEDE INTERESAR: Se debilita el peso: el dólar cierra hoy en 18.44 pesos y marca nuevo empuje
El tipo de cambio cerró en 18.4479 pesos por dólar, frente a los 18.4397 pesos de la jornada anterior, lo que representa una pérdida marginal del 0.05 % para la moneda nacional. El rango del billete verde osciló entre 18.3689 y 18.4706 pesos, reflejando un mercado que se mueve con cautela y sin grandes sorpresas.

El tipo de cambio cerró en 18.4479 pesos por dólar, frente a los 18.4397 pesos de la jornada anterior.
¿Por qué el avance tan lento?
-
Por un lado, la publicación del indicador de actividad económica en México confirmó un crecimiento mensual de 0.6 % en agosto, aunque en comparación anual registró una caída de 0.9 %. Esta combinación sugiere un desempeño débil para el producto interno bruto.
-
Por otro, el cierre parcial del gobierno en Estados Unidos entró en su tercera semana, generando incertidumbre frente a la disponibilidad de datos económicos y los posibles impactos en la política monetaria.
-
Técnicamente, los analistas destacan que el tipo de cambio se mantiene dentro de un rango lateral sin catalizadores fuertes que impulsen un movimiento significativo; la resistencia se identifica cerca de 18.50 pesos, y el soporte en torno a 18.30.
¿Qué implica para los mercados y usuarios?
Para quienes operan divisas o toman decisiones de negocio, una depreciación tan ligera no representa un cambio drástico, pero sí llama la atención por el entorno de incertidumbre. Los movimientos laterales indican que muchos participantes prefieren esperar nuevos indicadores o decisiones claves antes de adoptar posiciones más agresivas.
Para el público general, significa que las compras internacionales, viajes o importaciones siguen sujetas a la sensibilidad que cualquier cambio en el dólar pueda generar, aunque hoy el impacto es muy limitado. Mantenerse informado sobre futuros reportes económicos —tanto de México como de EE.UU.— será clave para anticipar posibles saltos en la cotización.

El rango del billete verde osciló entre 18.3689 y 18.4706 pesos.
¿Y qué sigue?
El mercado estará pendiente de nuevos datos de inflación en EE.UU., así como de cualquier avance sobre el cierre del gobierno norteamericano. Del lado mexicano, las próximas cifras del PIB podrían ser el detonante de un mayor movimiento en el tipo de cambio. Hasta entonces, es probable que veamos al peso continuar moviéndose con calma dentro de su zona estable.
Para sumar, aunque el retroceso es marginal, esta sesión confirma que el peso sigue siendo vulnerable a factores externos e internos y que, en ausencia de noticias contundentes, el tipo de cambio tiende a permanecer “quieto”, más que a destacar por fuerza.
Para más noticias sobre este tipo de temas, no dejes de seguir los canales oficiales de Daily Response, la fuente inmediata y confiable donde obtendrás la mejor cobertura.