Peso mexicano se desploma 0.93 % frente al dólar y marca su mayor caída en casi dos meses

Finanzas personales
El peso mexicano mostró una clara debilidad frente al dólar.

El peso mexicano registró una caída significativa frente al dólar estadounidense, cerrando la jornada en 18.6563 pesos por dólar, lo que implica una pérdida de 0.93 % (17.16 centavos) respecto al día anterior, cuando se ubicó en 18.4847.

TE PUEDE INTERESAR: Peso mexicano se recupera y rompe racha de pérdidas pese al avance del dólar

Esta subida del tipo de cambio marca su peor cierre en casi dos meses, pues el nivel observado no se alcanzaba desde el lunes 8 de septiembre.

Peso mexicano retrocede frente al dólar en sesión volátil.

Peso mexicano retrocede frente al dólar en sesión volátil.

¿Por qué se debilita el peso?

Incertidumbre en la política monetaria global

El mercado duda sobre un posible recorte de tasas por parte de la Federal Reserve (Fed) en diciembre, lo que refuerza al dólar como refugio.  La incertidumbre afecta de manera especial a economías emergentes como México, que dependen de diferenciales de tasas para mantener sus monedas.

Expectativas sobre el Banco de México

Al mismo tiempo, en el ámbito local, los operadores anticipan un posible recorte de la tasa de interés por parte del Banco de México esta semana, lo que también genera presión sobre el tipo de cambio.

¿Qué significa para la economía y para los ciudadanos?

  • Una moneda más débil implica que las importaciones se encarecen, lo que puede reflejarse en aumentos de precios para productos importados.

  • Para quienes tienen dólares o realizan compras en esa moneda, el impacto es directo: se necesita más peso para cada dólar.

  • En el ámbito exportador, un peso más débil puede ser ventaja, ya que los bienes mexicanos se vuelven relativamente más competitivos en el exterior.

  • Sin embargo, la mayor volatilidad en el tipo de cambio genera un ambiente de incertidumbre económica, lo que puede afectar inversión y decisiones empresariales.

El peso mexicano debilitó su valor frente al dólar.

El peso mexicano debilitó su valor frente al dólar.

¿Y ahora qué sigue?

La atención del mercado está ahora puesta en dos frentes:

  • La decisión de política monetaria del Banco de México, que se dará a conocer esta semana.

  • Las señales que emita la Fed sobre su tasa en la reunión de diciembre.
    Cualquiera de esos eventos puede desencadenar nuevos movimientos en el tipo de cambio, por lo que es recomendable que empresas, importadores, exportadores y consumidores se mantengan informados y consideren estrategias de cobertura o monitoreo ante escenarios cambiarios.

Para más contenido como este, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor análisis y las noticias clave a tiempo.