Peso mexicano se debilita ante el repunte del dólar y la espera de avances entre EE.UU. y China

Finanzas personales
El peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense, terminando la jornada en aproximadamente $18.41 MXN por dólar.

Durante la primera sesión de la semana, el peso mexicano se depreció frente al dólar estadounidense, terminando la jornada en aproximadamente $18.41 MXN por dólar, una caída de unos 2.12 centavos respecto al cierre previo. El dólar operó en un rango entre $18.35 y $18.42 MXN, mientras que el índice dólar subía cerca de 0.19 %.

TE PUEDE INTERESAR: El peso mexicano brilla frente al dólar: así cierra una semana de ganancias

La divisa mexicana ha iniciado la semana con una ligera caída frente al dólar estadounidense, motivada por un entorno global cargado de incertidumbre. El oro monetario enfrenta presión, mientras los mercados aguardan pistas claras sobre la relación comercial entre Estados Unidos y China, así como más señales sobre la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La divisa mexicana ha iniciado la semana con una ligera caída frente al dólar estadounidense.

La divisa mexicana ha iniciado la semana con una ligera caída frente al dólar estadounidense.

¿Por qué bajó el peso mexicano?

  • Uno de los factores clave es el repunte del dólar, impulsado por expectativas de que la Reserva Federal podría retener o incluso subir las tasas de interés, fortaleciendo así la divisa de EE.UU

  • Al mismo tiempo, el mercado está muy atento a las noticias provenientes de las negociaciones comerciales entre los gobiernos de EE.UU. y China, que podrían influir en las perspectivas globales de crecimiento y riesgo

  • En el ámbito local, se espera la publicación de datos relevantes como la inflación y el indicador de actividad económica (IGAE) en México, que podrían afectar las decisiones del Banco de México respecto a los recortes de tasas

  • Según análisis técnicos, el margen para que el peso continúe depreciándose se ha reducido, lo que podría generar una fase de corrección al alza que lo lleve hacia niveles de $18.70 MXN por dólar si persisten los vientos adversos.

¿Qué implicaciones tiene esto?

Para inversores y negocios, una debilidad del peso mexicano implica mayores costos en importaciones, presión sobre los márgenes de empresas que facturan en dólares y mayor volatilidad cambiaria. Para el consumidor final, puede reflejarse en precios más altos de productos y servicios vinculados al dólar.

Por otro lado, si las negociaciones entre Estados Unidos y China avanzan favorablemente, podrían mejorar las expectativas globales de crecimiento, lo que podría fortalecer al peso mexicano. A su vez, un indicador de inflación de EE.UU. más alto de lo esperado podría reafirmar una postura más estricta de la Reserva Federal, lo que favorecería al dólar y presionaría más al peso.

El dólar operó en un rango entre $18.35 y $18.42 MXN, mientras que el índice dólar subía cerca de 0.19 %.

El dólar operó en un rango entre $18.35 y $18.42 MXN, mientras que el índice dólar subía cerca de 0.19 %.

¿Qué se debe observar en los próximos días?

  • El dato de inflación de septiembre en Estados Unidos, considerado clave por los operadores para anticipar movimientos de la Reserva Federal.

  • Cualquier anuncio o avance relevante en las reuniones entre funcionarios de Estados Unidos y China, que atenúe o intensifique la tensión comercial.

  • Publicaciones económicas en México: inflación, actividad económica y decisiones del Banco de México, que pueden alterar la dirección del tipo de cambio.

En resumen, el peso mexicano se encuentra en una fase de vulnerabilidad frente al fortalecimiento del dólar y la espera de acontecimientos globales. Su evolución dependerá tanto de lo que ocurra en el frente internacional como de los próximos datos económicos en México y en Estados Unidos.

Para más seguimiento de este tipo de análisis y noticias económicas de valor, te invitamos a seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.