Peso se da un resbalón leve frente al dólar tras alcanzar su mejor nivel en 2 semanas

Finanzas personales
El peso mexicano podría enfrentar mayores altibajos si se prolonga el cierre parcial del gobierno de EE. UU.

El peso mexicano sufrió un retroceso moderado frente al dólar estadounidense durante la jornada media semana, luego de haber alcanzado previamente su mejor cotización en dos semanas. Este movimiento refleja la volatilidad inherente en mercados cambiarios influenciados por noticias económicas y factores externos.

TE PUEDE INTERESAR: Tipo de cambio hoy: peso cierra sin cambios significativos contra el dólar

El tipo de cambio spot finalizó la sesión en 18.3686 pesos por dólar, lo que implica una  caída de 0.29 % (5.39 centavos) respecto al cierre de la jornada previa, que fue de 18.3147 pesos. Aunque el peso había ganado terreno gracias al debilitamiento general del dólar, el retroceso nos recuerda que las oscilaciones entre divisas pueden ser intensas incluso en plazos cortos.

Durante el día, el dólar osciló entre un máximo de 18.3794 pesos y un mínimo de 18.2400 pesos, reflejando una amplitud de movimientos que captó la atención de operadores. El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a un conjunto de seis monedas, bajó 0.06 %, ubicándose en 97.76.

Durante el día, el dólar osciló entre un máximo de 18.3794 pesos y un mínimo de 18.2400 pesos.

Durante el día, el dólar osciló entre un máximo de 18.3794 pesos y un mínimo de 18.2400 pesos. Foto: Pexels

¿Qué factores influyeron en este retroceso?

1. Paralización parcial del gobierno de EU
Desde el inicio del miércoles, muchas oficinas federales estadounidenses entraron en suspensión de actividades al no aprobarse el presupuesto. Este cierre parcial ha generado incertidumbre sobre cuándo se retomarán operaciones normales y ha fomentado la aversión al riesgo en los mercados.

2. Datos débiles de empleo en EE. UU.
La firma ADP reportó una pérdida de 32,000 puestos de trabajo privados en septiembre, contrastando con la expectativa de un incremento de 45,000 empleos. Este resultado decepcionante avivó dudas sobre la fortaleza del mercado laboral y las decisiones futuras de la Reserva Federal.

3. Expectativas sobre la tasa de interés
Los inversionistas aguardan las cifras oficiales de nóminas no agrícolas que se conocerán este viernes. Esos datos podrían definir si la Fed mantiene su tasa actual o emprende algún recorte, afectando directamente el atractivo relativo del dólar frente a monedas de mercados emergentes como el peso.

El tipo de cambio spot finalizó la sesión en 18.3686 pesos por dólar.

El tipo de cambio spot finalizó la sesión en 18.3686 pesos por dólar. Foto: Pexels

¿Qué puede esperarse a corto plazo?

El peso podría enfrentar mayores altibajos si se prolonga el cierre parcial del gobierno de EE. UU. o si surgen sorpresas en los datos económicos. Bajo escenarios de mayor aversión al riesgo, los mercados emergentes suelen presenciar salidas de capital, lo cual presionaría al peso. Sin embargo, si el gobierno estadounidense logra un acuerdo pronto y los reportes de empleo mejoran, el dólar podría debilitarse de nuevo, favoreciendo al peso.

Desde una perspectiva técnica, sería clave observar si el tipo de cambio logra mantenerse por debajo de 18.400 o si retoma niveles de soporte cerca de 18.240.

Para mantenerse informado sobre estos movimientos y su impacto en finanzas personales, inversión o empresas, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas,  donde encontrarás el mejor contenido actualizado.