Peso mexicano retrocede ligeramente frente al dólar en una jornada sin sobresaltos

Finanzas personales
El peso mexicano registró un ajuste mínimo frente al dólar.

En un día marcado por baja actividad en los mercados internacionales, el peso mexicano registró un ajuste mínimo frente al dólar, manteniéndose dentro de un rango estable y sin movimientos relevantes. La pausa de operaciones en Estados Unidos por el feriado de Acción de Gracias influyó directamente en el comportamiento del tipo de cambio, limitando el volumen de transacciones a nivel global.

TE PUEDE INTERESAR: Peso mexicano repunta y cierra en 18.38 unidades: así influye el debilitamiento del dólar

Durante la sesión, el mercado cambiario operó con un ambiente de cautela. El tipo de cambio cerró en 18.3492 pesos por dólar, apenas por encima del cierre previo, lo que representó una caída marginal de 0.03%, equivalente a menos de un centavo.

Este comportamiento fue resultado de un entorno internacional prácticamente inmóvil y de la ausencia de catalizadores económicos relevantes, lo que dejó al peso navegando en un rango estrecho entre 18.33 y 18.36 unidades.

La pausa de operaciones en Estados Unidos por el feriado de Acción de Gracias influyó directamente.

La pausa de operaciones en Estados Unidos por el feriado de Acción de Gracias influyó directamente.

Factores que influyeron en la cotización

Mercados internacionales en pausa

Debido al feriado estadounidense, la actividad financiera se redujo significativamente. Sin Wall Street operando, el Índice Dólar (DXY) mostró variaciones moderadas y sin presión significativa sobre las monedas emergentes, lo que permitió que el peso mantuviera una posición estable.

Datos económicos locales

A nivel interno, el INEGI reportó un superávit comercial de 1,411 millones de dólares en la balanza desestacionalizada del mes previo. Este resultado reflejó una leve mejora en las exportaciones, especialmente en el sector manufacturero no automotriz, contribuyendo a sostener la moneda mexicana frente al dólar.

Además, el Banco de México ajustó en su reporte trimestral las proyecciones para 2025:

  • Expectativa de crecimiento económico reducida a 0.3%,

  • Proyección de inflación general revisada a 3.5%,
    lo que añade un matiz de cautela para el panorama económico nacional.

El tipo de cambio cerró en 18.3492 pesos por dólar, apenas por encima del cierre previo.

El tipo de cambio cerró en 18.3492 pesos por dólar, apenas por encima del cierre previo.

Perspectivas para el tipo de cambio

Los analistas estiman que el peso continuará moviéndose dentro de una banda técnica entre 18.28 y 18.68 pesos por dólar. A pesar de los retrocesos recientes, la moneda mexicana mantiene una ganancia acumulada anual de 11.9%, impulsada por entradas de capital, tasas atractivas y un flujo exportador resiliente.

En las próximas sesiones, el comportamiento del tipo de cambio dependerá del regreso de la liquidez internacional, así como de datos económicos clave en Estados Unidos y México. Por ahora, el mercado anticipa que la relación peso–dólar seguirá mostrando movimientos moderados.

Para mantenerte al tanto de más análisis económicos como este, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, tu espacio de información inmediata y contenido de calidad.