Peso mexicano repunta y cierra en 18.38 unidades: así influye el debilitamiento del dólar

Finanzas personales
El peso mexicano volvió a fortalecerse frente al dólar este martes.

El peso mexicano volvió a fortalecerse frente al dólar este martes, impulsado por un contexto internacional que favoreció a las divisas emergentes. La moneda local cerró en 18.38 unidades por dólar, logrando una apreciación moderada, pero significativa, en un mercado que sigue atento a los movimientos de política monetaria de Estados Unidos y México.

TE PUEDE INTERESAR: Aguinaldo 2025 en México: fecha exacta de pago y cómo calcular lo que realmente debes recibir

La recuperación del peso ocurrió principalmente por un debilitamiento del dólar, que retrocedió ante las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) realice un nuevo recorte a la tasa de interés en diciembre. Esta percepción redujo la demanda por activos de refugio, abriendo espacio para monedas como la mexicana.

La moneda local cerró en 18.38 unidades por dólar, logrando una apreciación moderada.

La moneda local cerró en 18.38 unidades por dólar, logrando una apreciación moderada.

Un dólar más débil presiona al tipo de cambio

Durante la jornada, el tipo de cambio se movió en un rango entre 18.53 y 18.37 pesos por dólar, mostrando volatilidad moderada. El Índice Dólar (DXY) también registró una caída relevante, lo que reforzó el avance de la divisa mexicana en los mercados internacionales.

Los datos económicos publicados en Estados Unidos (ventas minoristas más débiles, un IPP estable y una menor confianza del consumidor) fortalecieron la expectativa de un nuevo recorte de 25 puntos base por parte de la Fed. Incluso miembros del propio organismo han expresado públicamente su respaldo a esa posibilidad.

Perspectiva: ¿Qué espera el mercado para diciembre?

La herramienta FedWatch señala una probabilidad cercana al 85% de que la Fed reduzca nuevamente la tasa de referencia en diciembre. Sin embargo, más allá de esa reunión, los analistas anticipan un escenario de mayor cautela, dependiente del comportamiento económico del cierre de año.

Factores internos también favorecieron al peso

Del lado local, aunque la inflación sorprendió al alza, la expectativa de que el Banco de México (Banxico) también recorte su tasa en diciembre se mantiene firme. El INEGI reportó ventas minoristas sin variación mensual, pero con un crecimiento anual de 3.3%, un dato que contribuyó a estabilizar el panorama económico.

Analistas financieros coinciden en que el peso se vio beneficiado por el entorno económico mixto, pero con señales que reducen la incertidumbre previa a la reunión de política monetaria de la Fed.

La recuperación del peso ocurrió principalmente por un debilitamiento del dólar.

La recuperación del peso ocurrió principalmente por un debilitamiento del dólar.

¿Cómo podría moverse el peso en los próximos días?

Expertos proyectan que la divisa mexicana continúe operando dentro del rango 18.30–18.50 pesos por dólar, mientras los inversionistas permanecen atentos a cualquier noticia relacionada con las decisiones de Banxico, así como al desempeño general del dólar a nivel global.

Para seguir leyendo análisis financieros y actualizaciones económicas como esta, no olvides consultar los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas con el mejor contenido.