Peso mexicano se debilita ante el dólar mientras el mundo aguarda al anuncio clave de la Fed

Finanzas personales
Al final de la sesión, el tipo de cambio quedó en 18.4315 pesos por dólar.

El peso mexicano volvió a mostrar signos de vulnerabilidad frente al dólar estadounidense al cierre de la jornada, un movimiento que refleja la incertidumbre creciente en los mercados mientras los inversores se preparan para el próximo anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Según datos recientes, el tipo de cambio se ubicó en 18.4315 pesos por dólar, lo que representa una pérdida de aproximadamente 3.54 centavos (-0.19 %) respecto al cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que 3 de cada 10 mexicanos están en pobreza en 2025? Claves y cifras

La depreciación del peso se explica principalmente por dos factores: primero, la estabilización del dólar en los mercados globales; y segundo, la espera casi total de una reducción de 25 puntos base en la tasa de interés de la Fed, un movimiento que los operadores estiman como casi seguro. Este contexto pone a México en una encrucijada: por un lado, el diferencial de tasas externas aún le da ventaja; por otro, la fuerza del dólar y la volatilidad global actúan como freno.

El peso mexicano volvió a mostrar una pequeña depreciación frente al dólar.

El peso mexicano volvió a mostrar una pequeña depreciación frente al dólar.

Tipo de cambio del dólar

En concreto, el rango del dólar durante la jornada osciló entre 18.3819 y 18.4651 pesos, lo que refleja la volatilidad moderada en un mercado que está «a la espera».  A nivel global, el índice dólar (DXY), que compara al billete verde frente a seis monedas fuertes, registró un descenso de 0.09 % a 98.73 unidades, un pequeño alivio que no bastó para frenar la depreciación del peso.

Entre los elementos internos que están afectando la moneda nacional, destaca el aumento de la tasa de desempleo desestacionalizada a 3.0 % en septiembre —el mayor nivel desde agosto de 2024, frente al 2.9 % registrado el año previo. Esto añade presión al entorno macroeconómico y hace que los analistas pongan especial atención a los resultados del anuncio de la Fed.

¿Por qué importa este escenario para México y los mexicanos?

  • Una moneda más débil encarece las importaciones, lo que puede presionar a la inflación.

  • Las empresas que tienen deuda en dólares podrían verse afectadas por el cambio.

  • El diferencial de tasas a favor de México aún existe, pero podría erosionarse si la Fed reduce su tasa y otros bancos centrales reaccionan.

  • Para los inversionistas, este tipo de escenarios ofrece tanto riesgos como oportunidades: el carry trade que favorece al peso podría revertirse si se incrementa la aversión al riesgo global.

Durante la jornada, el peso osciló entre 18.3819 y 18.4651 pesos por dólar.

Durante la jornada, el peso osciló entre 18.3819 y 18.4651 pesos por dólar.

En resumen, el peso mexicano está perdiendo algo de terreno frente al dólar en un contexto cargado de expectativas: los mercados ya descuentan una baja de tasa por parte de la Fed, lo cual abre un abanico de escenarios para la economía mexicana. La clave será ver cómo evoluciona el dólar global, el impacto de los factores internos y qué decisión toma la Fed en los próximos días. Si eres empresario, inversionista o simplemente estás atento a tus finanzas personales, este tipo de movimientos importan.

Para seguir recibiendo este tipo de análisis oportunos, no olvides mantenerte atento a los canales oficiales de Daily Response, allí encontrarás la información precisa y al instante que necesitas.