Se debilita el peso: el dólar cierra hoy en 18.44 pesos y marca nuevo empuje
Finanzas personales
El peso mexicano está enfrentando presión frente al dólar estadounidense, al despedir la jornada en 18.44 unidades por dólar, tras perder terreno ante un dólar más firme. Según datos oficiales del Banco de México (Banxico), la divisa nacional pasó de 18.4111 a 18.4397 pesos por dólar, lo que representa una caída de aproximadamente 0.16 % para la jornada.
TE PUEDE INTERESAR: Peso mexicano se debilita ante el repunte del dólar y la espera de avances entre EE.UU. y China
¿Por qué se depreció el peso?
La principal razón detrás de esta caída es el fortalecimiento del dólar, impulsado por diversos factores globales. Entre ellos:
-
Un acuerdo entre Estados Unidos y Australia para robustecer cadenas de suministro de tierras raras independientes de China, lo que reforzó el dólar en los mercados.
-
La incertidumbre que prevalece por el cierre parcial del gobierno estadounidense, así como la atención de los operadores hacia los próximos indicadores de inflación en EE.UU. y la reunión de la Reserva Federal (Fed) programada para finales de octubre.
-
En el plano local, la actividad económica de México registró una caída de 0.6 % en septiembre frente al mismo mes del año anterior, lo que añade presión sobre la moneda mexicana.

Según datos oficiales de Banxico la divisa nacional pasó de 18.4111 a 18.4397 pesos por dólar.
Implicaciones para la economía y para ti
Que el peso esté perdiendo valor frente al dólar tiene varios efectos:
-
En primer lugar, encarece las importaciones denominadas en dólares, lo que puede generar inflación adicional al consumidor o impacto en los costos para empresas que dependen de insumos internacionales.
-
Para quienes tienen deudas o compromisos en dólares, la conversión a pesos resulta más costosa.
-
En tanto, los sectores exportadores podrían verse beneficiados, dado que sus ingresos en divisa extranjera se convierten a más pesos. Pero esta ventaja puede verse mitigada si los costos en dólares también aumentan.
-
A nivel más amplio, la expectativa de que la moneda mantenga un sesgo de depreciación moderada a corto plazo refuerza la cautela en los mercados financieros y podría afectar la confianza del inversor.
¿Qué observar en los próximos días?
-
La reunión de la Reserva Federal programada para el 28 y 29 de octubre será clave para definir el rumbo del dólar y, por ende, del peso.
-
Los próximos indicadores de inflación en Estados Unidos, aún pendientes debido al cierre del gobierno, serán observados con lupa.
-
En México, la publicación del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) y otros datos macroeconómicos podrían generar movimientos adicionales en el tipo de cambio.
-
El rango técnico del peso frente al dólar se mantiene entre 18.30 y 18.60 pesos, aunque si la incertidumbre persiste podría ampliarse hacia niveles más débiles.

La principal razón detrás de esta caída es el fortalecimiento del dólar, impulsado por diversos factores globales.
En resumen: el peso mexicano enfrenta un escenario complicado mientras el dólar gana terreno apoyado por factores globales y domésticos. La clave en los próximos días estará en los indicadores económicos y las decisiones de política monetaria que definirán el próximo movimiento del tipo de cambio.
Para obtener más análisis como este, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.