¿Se pueden comprar los medicamentos controlados en cualquier farmacia? Lo que debes saber
Salud y Belleza
En México, la compra de medicamentos controlados, aquellos que contienen sustancias estupefacientes o psicotrópica, no es tan simple como entrar en cualquier farmacia y pedirlos sin requisitos. Aquí te explicamos qué se necesita y cuáles son los límites.
TE PUEDE INTERESAR: Medicamentos controlados: ¿Qué son, para qué se usan y cómo se regulan?
¿Qué son los medicamentos controlados?
Estos fármacos están regulados porque pueden tener un alto riesgo de dependencia, uso indebido o tráfico. Se agrupan como los que contienen sustancias de las fracciones I, II y III del artículo 226 de la Ley General de Salud (LGS). Para despacharlos, los establecimientos deben cumplir una serie de requisitos de control, registro y custodia.

Puede venderlos cualquier farmacia, pero solo si está autorizada y cumple con los requisitos legales. Foto: Especial
¿Puede cualquier farmacia venderlos?
En teoría, sí pueden venderlos, pero solo si está autorizada y cumple con los requisitos legales: licencia sanitaria, registros adecuados, libros de control para estupefacientes/psicotrópicos. Además, la receta médica debe cumplir con las formalidades establecidas: datos del paciente, dosis, presentación del medicamento, firma del médico, etc.
Esto significa que no cualquier farmacia puede vender estos medicamentos sin cumplir con estas condiciones. Si una farmacia no está autorizada o no lleva el control adecuado, la venta sería irregular.
¿Qué necesitas para surtir la receta?
- Una receta válida del médico que detalla el nombre del medicamento, dosis, presentación y firma, además de la identificación del profesional.
- En el caso de medicamentos de fracción I (los más regulados, los estupefacientes) el médico debe contar con un recetario especial con código de barras emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
- La farmacia debe registrar la entrega, retener la receta o llevar el libro de control correspondiente.
¿Hay restricciones sobre cuántas veces se puede surtir la receta o cuántas piezas se entregan?
Sí. Por ejemplo, para psicotrópicos (fracción II y III) la receta puede permitir hasta tres surtidos en un periodo determinado, o bien solo una presentación del medicamento.Estas restricciones buscan evitar el uso indebido o la acumulación de fármacos controlados.

Necesitas una receta válida del médico que detalla el nombre del medicamento. Foto: Especial
¿Cuál es la conclusión principal?
En resumen: no basta con ir a “cualquier” farmacia y pedir un medicamento controlado. Debes asegurarte de que:
- la farmacia esté autorizada y cumpla los controles;
- la receta esté correctamente emitida según la ley;
- el medicamento corresponda al tratamiento legítimo y prescrito;
- se respeten los registros legales para su dispensación.
De no cumplirse estos puntos, la venta podría considerarse irregular o incluso ilegal para ese establecimiento y/o profesional.
Para más información como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido.