¿Cómo reconocer los primeros signos de un paro cardíaco antes de que ocurra?
Salud y Belleza
El paro cardiaco es una emergencia médica que puede ocurrir de manera repentina, poniendo en riesgo la vida de quien lo sufre. Sin embargo, en muchos casos, el cuerpo envía señales de alerta antes de que el corazón deje de latir correctamente. Conocer estas señales puede marcar la diferencia y permitir actuar a tiempo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Puede un Smartwatch salvarte la vida? Descubre sus funciones más sorprendentes
Señales físicas que indican un riesgo de paro cardiaco
Algunas personas experimentan síntomas previos que, aunque leves, no deben ignorarse:
- Dolor o presión en el pecho: Es uno de los síntomas más comunes. Puede sentirse como un peso intenso o una opresión que no desaparece con el reposo.
- Falta de aire o dificultad para respirar: Sentir que no alcanza el aire al realizar actividades cotidianas puede ser una señal de que el corazón está bajo estrés.
- Mareos, desmayos o confusión: La disminución del flujo sanguíneo al cerebro puede provocar estos episodios, alertando de un posible problema cardíaco.
- Palpitaciones rápidas o irregulares: El corazón que late demasiado rápido, lento o de manera irregular puede indicar arritmias que preceden un paro cardiaco.
Estos síntomas no siempre significan que un paro cardiaco sea inminente, pero prestar atención a ellos y buscar atención médica inmediata puede salvar vidas.

Dolor o presión en el pecho: Es uno de los síntomas más comunes. Foto: Especial
Factores de riesgo que aumentan la probabilidad
Identificar factores de riesgo también ayuda a prevenir un paro cardiaco. Entre los más importantes se encuentran:
- Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas
- Hipertensión arterial
- Colesterol elevado y obesidad
- Diabetes
- Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
- Sedentarismo
Conocer estos factores y combinarlos con la observación de los síntomas previos puede ayudar a detectar riesgos antes de que ocurra un paro cardiaco.
Qué hacer si sospechas un paro cardiaco
Si una persona presenta síntomas graves o repentinos, es crucial actuar de inmediato:
- Llama a los servicios de emergencia.
- Inicia reanimación cardiopulmonar (RCP) si la persona pierde el conocimiento y no respira.
- Usa un desfibrilador automático externo (DEA) si está disponible.
El tiempo es vital. Cada minuto que pasa sin atención disminuye las probabilidades de supervivencia.

La mejor forma de enfrentar un paro cardiaco es prevenirlo. Algunos hábitos esenciales incluyen: Mantener una alimentación saludable, rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas. Foto: Especial
Prevención: hábitos que protegen tu corazón
La mejor forma de enfrentar un paro cardiaco es prevenirlo. Algunos hábitos esenciales incluyen:
- Mantener una alimentación saludable, rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas.
- Realizar ejercicio regularmente.
- Evitar tabaquismo y consumo excesivo de alcohol.
- Controlar la presión arterial, colesterol y azúcar en sangre con revisiones médicas periódicas.
Reconocer las señales de alerta y combinarlo con hábitos de vida saludables puede reducir significativamente el riesgo de un paro cardiaco.
Para más información como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás contenido confiable y actualizado sobre salud y prevención cardíaca.