¿Puedo recibir atención médica en el IMSS si no soy derechohabiente? Descubre tus opciones
Salud y Belleza
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la principal institución de salud en México, ofreciendo servicios médicos, hospitalarios y medicamentos a millones de derechohabientes. Sin embargo, muchas personas se preguntan: ¿puedo recibir atención médica del IMSS aunque no tenga derechohabiencia? En este artículo, despejamos tus dudas y te explicamos cómo funciona el sistema.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Es más caro atenderse en el IMSS sin seguro que en una clínica privada? Descúbrelo aquí

El IMSS permite a personas sin afiliación acceder a consultas, estudios y tratamientos pagando de manera directa. Este sistema se conoce como “Seguro Social Voluntario”. Foto: Especial
¿Qué significa ser derechohabiente del IMSS?
Ser derechohabiente del IMSS implica tener un vínculo formal con la institución, ya sea como trabajador afiliado, pensionado o beneficiario de un derechohabiente. Esto te permite acceder a consultas médicas, cirugías, medicinas y otros servicios de manera gratuita o subsidiada.
No contar con este estatus normalmente significa que los servicios del IMSS no están disponibles de forma gratuita, aunque existen excepciones y alternativas que conviene conocer.
Atención médica para no derechohabientes: ¿es posible?
La respuesta corta es: sí, pero con ciertas condiciones. El IMSS ofrece programas y servicios que permiten a personas sin derechohabiencia recibir atención, aunque generalmente se realiza a costo directo o bajo esquemas especiales:
- Urgencias y atención inicial
Cualquier persona puede recibir atención médica de urgencia en los hospitales del IMSS, sin importar si es derechohabiente. Esto incluye situaciones que ponen en riesgo la vida o lesiones graves. Una vez estabilizado el paciente, se determinará el procedimiento a seguir y los costos asociados. - Servicios mediante pago voluntario
El IMSS permite a personas sin afiliación acceder a consultas, estudios y tratamientos pagando de manera directa. Este sistema se conoce como “Seguro Social Voluntario”, en el que se cubre el servicio sin necesidad de estar afiliado previamente. - Programas específicos y campañas
En ocasiones, el IMSS lanza campañas de salud pública o servicios preventivos abiertos a toda la población, como vacunación, estudios de detección y control de enfermedades. Estas acciones buscan atender a la comunidad y pueden incluir a quienes no tienen derechohabiencia.
¿Qué opciones alternativas existen para quienes no son derechohabientes?
Si no estás afiliado al IMSS, también puedes considerar:
- Seguro Popular o INSABI: acceso a servicios médicos gratuitos o a bajo costo, enfocados en personas sin seguridad social.
- Clínicas privadas o convenios con hospitales: permiten atención inmediata, aunque generalmente con pago directo.
- Planes de seguro médico privado: ofrecen cobertura amplia y rápida, evitando largas esperas en hospitales públicos.

En ocasiones, el IMSS lanza campañas de salud pública o servicios preventivos abiertos a toda la población, como vacunación, estudios de detección y control de enfermedades. Foto: Especial
Recomendaciones finales
Si necesitas atención médica y no eres derechohabiente del IMSS, es importante conocer tus derechos y opciones. Acudir a urgencias es un derecho universal, mientras que otros servicios pueden requerir pago voluntario o afiliación temporal. Siempre consulta directamente con tu unidad médica para evitar sorpresas en costos o procedimientos.
Para más información como esta, recuerda seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás el mejor contenido actualizado sobre salud y servicios médicos.