Síntomas de la Celiaquía: cómo identificar esta enfermedad silenciosa

Salud y Belleza
Síntomas de la Celiaquía: cómo identificar esta enfermedad silenciosa.

 

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en el mundo, aunque muchos aún no saben que la padecen. Su detección puede resultar complicada porque sus señales suelen confundirse con otros problemas digestivos o incluso con cuadros de estrés. Reconocer los síntomas de la celiaquía es fundamental para obtener un diagnóstico temprano y mejorar la calidad de vida.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Problemas con tus riñones? Descubre las señales de alerta que no debes ignorar

¿Qué es la celiaquía?

La enfermedad celíaca se presenta cuando el sistema inmunológico reacciona de forma anormal al gluten, una proteína presente en alimentos como el trigo, la cebada y el centeno. Esta reacción daña las vellosidades intestinales, dificultando la correcta absorción de nutrientes y provocando múltiples molestias en el organismo.

 

La enfermedad celíaca se presenta cuando el sistema inmunológico reacciona de forma anormal al gluten, una proteína presente en alimentos como el trigo, la cebada y el centeno.

La enfermedad celíaca se presenta cuando el sistema inmunológico reacciona de forma anormal al gluten. Foto: Especial

 

Síntomas digestivos más comunes

Entre los signos más evidentes están los que afectan directamente al aparato digestivo. Los síntomas intestinales de la celiaquía incluyen:

  • Dolor abdominal frecuente.
  • Diarrea crónica o estreñimiento.
  • Gases y distensión abdominal.
  • Náuseas y vómitos.
  • Pérdida de peso sin explicación aparente.

Estos síntomas suelen ser los más fáciles de identificar, aunque no todas las personas con celiaquía los presentan de la misma manera.

Síntomas extraintestinales: las señales que suelen pasarse por alto

La celiaquía no solo afecta al sistema digestivo. Existen síntomas fuera del intestino que pueden dificultar su diagnóstico:

  • Fatiga y cansancio constante.
  • Anemia por deficiencia de hierro.
  • Dolores de cabeza y migrañas.
  • Problemas en la piel como dermatitis herpetiforme.
  • Dolores articulares y musculares.
  • Cambios en el estado de ánimo, ansiedad o depresión.

Estos síntomas suelen confundirse con otras condiciones, lo que provoca que en muchos casos el diagnóstico se retrase por años.

Celiaquía en niños: señales de alerta

La detección temprana es clave, especialmente en la infancia. Los síntomas de celiaquía en niños pueden incluir:

  • Retraso en el crecimiento.
  • Bajo peso y talla para la edad.
  • Irritabilidad y cambios de humor.
  • Dificultad para concentrarse en la escuela.

Identificar estas señales a tiempo puede evitar complicaciones a largo plazo y favorecer un adecuado desarrollo infantil.

Importancia del diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la celiaquía se realiza mediante análisis de sangre y, en algunos casos, biopsias intestinales. Una vez confirmado, el único tratamiento eficaz es seguir una dieta libre de gluten de por vida. Adoptar este cambio alimenticio no solo alivia los síntomas, sino que también previene complicaciones graves como osteoporosis, infertilidad o incluso cáncer intestinal.

 

El diagnóstico de la celiaquía se realiza mediante análisis de sangre y, en algunos casos, biopsias intestinales. Una vez confirmado, el único tratamiento eficaz es seguir una dieta libre de gluten de por vida.

El diagnóstico de la celiaquía se realiza mediante análisis de sangre y, en algunos casos, biopsias intestinales. Foto: Especial

 

En conclusión, la celiaquía es una enfermedad silenciosa que puede manifestarse de diversas formas. Conocer sus síntomas, tanto digestivos como extraintestinales, es el primer paso para obtener un diagnóstico oportuno y mejorar la calidad de vida.

Si te interesa seguir descubriendo más contenidos útiles sobre salud y bienestar, te invitamos a mantenerte conectado con Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, con información de valor para tu día a día.