¿Por qué se forman los arcoíris? El fenómeno del cielo que sigue fascinando
Utilidad
Los arcoíris son uno de los espectáculos más sorprendentes que ofrece la naturaleza. Ese arco de colores que aparece después de la lluvia ha inspirado mitos, leyendas y emociones a lo largo de la historia. Pero, ¿cómo se forman los arcoíris en el cielo y qué condiciones se necesitan para que podamos verlos?
TE PUEDE INTERESAR: 7 miradores increíbles para ver el cielo como nunca antes
Un arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que ocurre cuando la luz del sol atraviesa las gotas de agua suspendidas en la atmósfera, generalmente tras una lluvia. Lo que vemos es la descomposición de la luz blanca en distintos colores, resultado de la refracción, reflexión y dispersión de la luz dentro de esas diminutas gotas.

Un arcoíris es un fenómeno óptico y meteorológico que ocurre cuando la luz del sol atraviesa las gotas de agua suspendidas en la atmósfera, generalmente tras una lluvia. Foto: Especial
¿Cómo se produce exactamente un arcoíris?
La formación de un arcoíris se da en tres pasos fundamentales:
- Refracción: La luz del sol entra en una gota de agua y cambia de dirección debido a la diferencia entre el aire y el agua.
- Reflexión interna: La luz se refleja en el interior de la gota.
- Dispersión o descomposición: Al salir de la gota, la luz se refracta nuevamente y se divide en varios colores, los que forman el arco que podemos observar.
El orden de los colores en un arcoíris es siempre el mismo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, en ese orden desde el exterior hacia el interior.
¿Por qué vemos un arco?
El arco se produce por el ángulo en el que la luz entra y sale de las gotas. Cada color se refleja en un ángulo ligeramente diferente (aproximadamente 42° en el caso del rojo y 40° en el caso del violeta), lo que forma un círculo de luz, aunque desde el suelo solo vemos una parte, dando la forma de un semicírculo.
¿Cuándo es más probable ver un arcoíris?
Para ver un arcoíris necesitas tres elementos:
- Lluvia ligera o reciente
- Sol bajo en el horizonte (por la mañana o al atardecer)
- Tener el sol a tu espalda
Esto explica por qué muchas veces vemos arcoíris justo después de que ha llovido y el sol comienza a salir entre las nubes.

A veces se forman arcoíris dobles, siendo el segundo más tenue y con los colores invertidos. Foto: Especial
Curiosidades sobre los arcoíris
- No hay dos personas que vean el mismo arcoíris, ya que cada observador lo ve desde un ángulo distinto.
- A veces se forman arcoíris dobles, siendo el segundo más tenue y con los colores invertidos.
- En ciertas condiciones, es posible observar un arcoíris completo en forma de círculo, como desde un avión o un mirador muy alto.
El mundo está lleno de maravillas naturales, y entender cómo funciona cada una nos conecta más con la ciencia y la belleza de nuestro entorno.
Si quieres descubrir más respuestas como esta, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, el espacio donde encuentras la información inmediata que necesitas, con el mejor contenido para satisfacer tu curiosidad.